08 feb. 2025

China anuncia maniobras militares cerca de Taiwán y condena visita de Pelosi

El Ministerio de Defensa de China anunció una serie de “maniobras militares dirigidas” para “responder” a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a Taiwán, informó el diario oficialista Global Times.

PELOSI.jpg

El Ministerio de Defensa de China anunció una serie de “maniobras militares dirigidas” para “responder” a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a Taiwán.

Foto: LaPrensa.

La cartera de Defensa explicó este martes que dichas operaciones tienen como objetivo “defender decididamente la soberanía nacional y la integridad territorial” de China.

Por su parte, el Teatro de Operaciones del Este del Ejército Popular de Liberación (Ejército chino), citado por el mismo rotativo, notificó la organización de maniobras militares tanto marítimas como aéreas en el norte, suroeste y sureste de Taiwán que comenzarán en la noche de este martes.

Asimismo, la agencia oficial de noticias Xinhua anunció “importantes” ejercicios militares de las fuerzas chinas que en este caso se prolongarán desde jueves hasta el domingo en cinco áreas que rodean la isla de Taiwán.

Lea más: Pelosi aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de China

Las maniobras, informó Xinhua, comprenderán prácticas con fuego real e incluirán el cierre del espacio marítimo y aéreo en dichas zonas.

Por su parte, en un comunicado publicado pocos minutos después de la llegada de Pelosi a Taiwán, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China presentó su “condena enérgica” y acusó a Estados Unidos de “socavar la soberanía y la integridad territorial de China” y de “desestabilizar el estrecho de Taiwán”.

China ha presentado “protestas fuertes y solemnes” a Estados Unidos, explicó el anuncio.

La Cancillería china interpretó que, con la visita de Pelosi, Estados Unidos rompe su compromiso de limitar a “relaciones no oficiales” sus contactos con Taiwán y reiteró que China “siempre se ha opuesto a que congresistas estadounidenses visiten Taiwán”, acciones que, según Pekín, “el Ejecutivo estadounidense tiene la responsabilidad de impedir”.

Entérese más: EEUU intenta calmar furia de China sobre posible viaje de Pelosi a Taiwán

Como ya advirtiese el presidente chino, Xi Jinping, a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la conversación que mantuvieron la semana pasada, la Cancillería avisó: “Los que juegan con fuego se acaban quemando”.

“La visita de Pelosi, en cualquier forma, es una gran provocación política”, zanjó el comunicado.

Pelosi llegó este martes a Taipéi tras un vuelo de unas siete horas desde Kuala Lumpur, en Malasia, y durante el cual evitó cruzar las aguas del Mar de China Meridional.

Ni Pelosi ni el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán habían confirmado si la gira que la funcionaria lleva a cabo por Asia incluiría una visita a Taiwán, posibilidad adelantada por medios estadounidenses y taiwaneses.

A su llegada, declaró en su cuenta de Twitter que su visita “honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con el apoyo de la vibrante democracia taiwanesa”.

Le puede interesar: Ejercicio militar chino ante posible visita de Pelosi a Taiwán

China reclama la soberanía de la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.

Taiwán, con quien el país norteamericano no mantiene relaciones oficiales, es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y EEUU, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático. En los últimos meses, la isla ha recibido la visita de congresistas de EEUU.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.