08 abr. 2025

China aumenta a 425 los muertos por coronavirus

El número de muertos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan aumentó este martes a 425 personas, de entre los 20.438 contagios diagnosticados en China, informó la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático.

coronavirus2.jpg

Autoridades sanitarias chinas aseguraron que habían realizado seguimiento médico a 221.015 pacientes.

Foto: milenio.com.

Hasta la pasada medianoche local (16.00 horas GMT del lunes), la Comisión indicó que se habían registrado 2.788 casos graves, mientras que 632 personas habían superado con éxito la enfermedad y habían sido dadas de alta.

Por el momento, las autoridades sanitarias chinas aseguraron que habían realizado seguimiento médico a 221.015 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los que 171.329 siguen en observación.

Esto supone un incremento de 64 muertes, 3.235 contagios y 157 curados respecto al parte emitido el día anterior.

Lea más: “Coronavirus: ¿Cómo China logró levantar un hospital en 10 días?”

Los 64 fallecimientos tuvieron lugar en la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan, epicentro del brote y que permanece en cuarentena ‘de facto’ desde el pasado 23 de enero.

5161887-Mediano-209396033_embed

Asimismo, la mayoría de los nuevos diagnosticados también se registraron en Hubei: 2.345 de los 3.235 confirmados en las últimas 24 horas. Fue esta misma provincia, en el centro-este del país, en la que sanaron 101 de los 157 pacientes que habían logrado sanar en el último día.

Nota relacionada: “En Wuhan, las mascotas se han vuelto víctimas colaterales del coronavirus”

Hasta la fecha, todos los decesos menos uno –ocurrido el pasado fin de semana en Filipinas– se han producido en China, y aunque una veintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno al 99% de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.