14 abr. 2025

China cierra las adopciones internacionales tras desactivar su política de hijo único

Hasta el 2015, China implementó la política de hijo único para reducir su población, pero tras desactivar su programa, ahora cierra las adopciones internacionales de niños nacidos en ese país asiático.

Familia china.jpg

Los políticos chinos persuaden a las parejas jóvenes a casarse y tener hijos.

Foto: Referencia/Pexels.

Desde que se abrieron las adopciones internacionales de niños nacidos en China, en el marco de la política de hijo único para disminuir la presión demográfica, 160.000 infantes viajaron a otros países con sus nuevos padres, especialmente en Estados Unidos y España.

“Expresamos nuestro agradecimiento a los gobiernos y familias extranjeros que desean adoptar niños chinos, por sus buenas intenciones y el amor y la amabilidad que han demostrado”, dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning.

Esta nueva medida se da en medio de una campaña para incentivar a las parejas jóvenes a casarse y tener hijos, luego de una reducción significativa de su población en los últimos años, informó El País.

Con la política anterior, las familias solo podían tener un hijo y muchas veces, elegían quedarse con los varones, que tradicionalmente se encargaban del cuidado y manutención de sus padres en la vejez, mientras que las mujeres eran dadas en adopción.

Lea también: Cinco claves para entender el actual estado de las relaciones entre China y Estados Unidos

Esta norma rigió hasta el 2015, pero la cantidad de nacimientos siguió bajando.

En general, la población china cerró 2023 con 1.409,67 millones de habitantes, lo que supone una reducción de 2,08 millones con respecto al año anterior, un dato muy superior a la disminución de la población de 850.000 en 2022, que fue la primera desde 1961, durante la Gran Hambruna de la era de Mao Zedong, de acuerdo a Asian News.

China se respaldó en las “tendencias internacionales” para desactivar las adopciones internacionales, refiriéndose a Países Bajos que prohibió a sus ciudadanos que adopten niños de países extranjeros, en tanto que en Dinamarca quedó sin la única agencia especializada en estos trámites.

Más contenido de esta sección
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le dijo este lunes en la Casa Blanca a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos tiene un problema “con el crimen y el terrorismo” y que su país está deseando ayudar.
Grecia firmó este lunes un acuerdo para comprar 16 misiles antibuques a Francia, en el marco de una modernización y reforzamiento de sus Fuerzas Armadas destinada principalmente a abordar las tensiones con su vecina Turquía.
La misión NS-31 de Blue Origin despegó con éxito al límite de la atmósfera con el espacio con Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos, la cantante Katy Perry, la presentadora Gayle King, la productora Kerianne Flynn, la ingeniera Aisha Bowe y la activista Amanda Nguyen a bordo.
Unas huellas fosilizadas de cien millones de años de antigüedad halladas en Canadá permitieron descubrir una nueva especie de anquilosaurio al que denominaron Ruopodosaurus clava, según un estudio que publica Journal of Vertebrae Paleontolgy.
El Dicasterio para el Clero emitió un decreto, firmado por el papa Francisco, que limita las ofrendas que entregan los fieles para que las misas incluyan sus intenciones, con el fin de evitar “ciertas prácticas que se fueron dando de forma abusiva en diversos lugares”, informó este domingo el Vaticano.
Finlandia celebra este domingo unas elecciones municipales y regionales en las que los socialdemócratas y los conservadores se disputan la victoria, mientras que el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses sufrirá un importante retroceso, según los últimos sondeos.