28 may. 2025

China clona 5 monos alterados genéticamente para analizar trastorno del sueño

China anunció la clonación de cinco monos de un macaco editado genéticamente con trastornos del ritmo circadiano con el objetivo de realizar investigaciones sobre problemas como el trastorno del sueño.

monos.jpg

Es la primera vez que se clonan varios monos de uno con genes modificados.

Foto: EFE.

Los científicos del Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencia, ubicada en la ciudad de Shanghái, hicieron el anuncio el jueves, con dos artículos publicados en la revista científica National Science Review.

Esta es la primera vez que se han clonado varios monos de uno con genes modificados para la investigación biomédica y, según los científicos, este hecho supondrá un avance en las técnicas de investigación.

Los trastornos del ritmo circadiano se asocian con muchas enfermedades humanas como el trastorno del sueño, la depresión, la diabetes mellitus, el cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Lea más: Clonan primates con la técnica con la que se creó la oveja Dolly

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Anteriormente, se usaban sobre todo los ratones y las moscas para la investigación de tales enfermedades, pero estas especies difieren mucho de los seres humanos en términos de rutinas de actividad, estructura cerebral y tasa metabólica.

Los animales se usarán para probar la efectividad de medicamentos.

Los animales se usarán para probar la efectividad de medicamentos.

Foto: EFE.

Así, “los monos clonados, más cercanos a los humanos en fisiología, son mejores modelos para la investigación de patogénesis de enfermedades y tratamientos terapéuticos potenciales”, apunta Xinhua.

Según el investigador del Instituto, Qiang Sun, el Comité de Ética revisó y supervisó el programa de investigación de acuerdo con los estándares éticos internacionales de la investigación con animales.

El director del centro, Muming Poo, dijo que el equipo de investigación se centrará a partir de ahora en la clonación de modelos de primates con diferentes enfermedades cerebrales.

Además, estos monos se usarán para probar la efectividad de los medicamentos, lo que podría ayudar a reducir la cantidad de animales utilizados en experimentos y disminuir el costo del desarrollo de medicamentos, aseguró.

Hace justo un año, China anunció la primera clonación de Zhong Zhong y Hua Hua, dos primates genéticamente idénticos, clonados con la misma técnica usada con la famosa oveja Dolly.

El gigante asiático vive desde hace semanas sumido en una polémica generada por el científico chino He Jiankui, de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur, en la ciudad suroriental de Shenzhen.

El pasado noviembre, He sorprendió a la comunidad internacional al afirmar que había conseguido crear a los primeros bebés manipulados genéticamente para resistir al VIH, lo que acarreó numerosas críticas y llevó a las autoridades chinas a abrir una investigación que por el momento le ha costado el puesto.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.