12 jul. 2025

China clona 5 monos alterados genéticamente para analizar trastorno del sueño

China anunció la clonación de cinco monos de un macaco editado genéticamente con trastornos del ritmo circadiano con el objetivo de realizar investigaciones sobre problemas como el trastorno del sueño.

monos.jpg

Es la primera vez que se clonan varios monos de uno con genes modificados.

Foto: EFE.

Los científicos del Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencia, ubicada en la ciudad de Shanghái, hicieron el anuncio el jueves, con dos artículos publicados en la revista científica National Science Review.

Esta es la primera vez que se han clonado varios monos de uno con genes modificados para la investigación biomédica y, según los científicos, este hecho supondrá un avance en las técnicas de investigación.

Los trastornos del ritmo circadiano se asocian con muchas enfermedades humanas como el trastorno del sueño, la depresión, la diabetes mellitus, el cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Lea más: Clonan primates con la técnica con la que se creó la oveja Dolly

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Anteriormente, se usaban sobre todo los ratones y las moscas para la investigación de tales enfermedades, pero estas especies difieren mucho de los seres humanos en términos de rutinas de actividad, estructura cerebral y tasa metabólica.

Los animales se usarán para probar la efectividad de medicamentos.

Los animales se usarán para probar la efectividad de medicamentos.

Foto: EFE.

Así, “los monos clonados, más cercanos a los humanos en fisiología, son mejores modelos para la investigación de patogénesis de enfermedades y tratamientos terapéuticos potenciales”, apunta Xinhua.

Según el investigador del Instituto, Qiang Sun, el Comité de Ética revisó y supervisó el programa de investigación de acuerdo con los estándares éticos internacionales de la investigación con animales.

El director del centro, Muming Poo, dijo que el equipo de investigación se centrará a partir de ahora en la clonación de modelos de primates con diferentes enfermedades cerebrales.

Además, estos monos se usarán para probar la efectividad de los medicamentos, lo que podría ayudar a reducir la cantidad de animales utilizados en experimentos y disminuir el costo del desarrollo de medicamentos, aseguró.

Hace justo un año, China anunció la primera clonación de Zhong Zhong y Hua Hua, dos primates genéticamente idénticos, clonados con la misma técnica usada con la famosa oveja Dolly.

El gigante asiático vive desde hace semanas sumido en una polémica generada por el científico chino He Jiankui, de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur, en la ciudad suroriental de Shenzhen.

El pasado noviembre, He sorprendió a la comunidad internacional al afirmar que había conseguido crear a los primeros bebés manipulados genéticamente para resistir al VIH, lo que acarreó numerosas críticas y llevó a las autoridades chinas a abrir una investigación que por el momento le ha costado el puesto.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.