15 abr. 2025

China confina a 9 millones de habitantes por un brote de Covid-19

Ante un notable repunte epidémico, las autoridades chinas ordenaron este viernes confinar la ciudad de Changchun, de 9 millones de habitantes, en el noreste del país. Solo una persona por hogar podrá salir del domicilio una vez cada dos días.

Covid China.jpg

Las personas descansan después de recibir la vacuna Sinovac en un centro de vacunación instalado en una estación MTR en Hong Kong, China.

Foto: EFE

Los habitantes de la ciudad de Changchun tendrán que permanecer en sus casas y solo una persona por hogar podrá salir del domicilio una vez cada dos días por razones de peso, indicó la alcaldía de Changchun, que prevé someter a pruebas de detección al Covid-19 a toda la población.

Este viernes se habían registrado 1.369 casos en 24 horas, según datos del Ministerio de Salud.

Se trata del confinamiento de mayor magnitud anunciado por China desde del impuesto en la metrópolis de Xi’an (norte), cuando 13 millones de habitantes fueron puestos en cuarentena a finales del año pasado, por un mes.

El ayuntamiento ordenó el cierre de escuelas y comercios y del transporte público. Está prohibido salir de la localidad, que registró centenares de casos en los últimos días.

Changchun, la ciudad de “la eterna primavera”, es la capital de la provincia de Jilin, fronteriza con Corea del Norte.

Mecanismos de control

China, donde se detectó inicialmente el virus, a finales del 2019, atajó rápidamente la epidemia en la primavera de 2020 adoptando unas medidas de confinamiento muy estrictas que afectaron a ciudades enteras.

El gigante asiático logró así controlar el avance de los contagios en gran medida, y ha reportado un balance oficial de poco más de 100.000 casos —4.636 de los cuales letales— en dos años. Pero la variante ómicron ha provocado brotes localizados.

Los 1.369 casos en 24 horas registrados este viernes, se trata de una cifra que sigue siendo muy baja comparada con las del resto del mundo, pero que es la más alta registrada por China desde la primera fase de la epidemia (a principios de 2020).

De este total, las autoridades censaron 158 casos importados y 814 casos asintomáticos que forman parte de un recuento separado.

Ante el aumento de casos, el país anunció que introducirá el uso de test de antígenos rápidos por primera vez, que podrán adquirirse en hospitales y “farmacias minoristas, plataformas de venta en línea y otros canales”.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.