10 may. 2025

China contempla una misión tripulada a la Luna antes de 2027

China contempla llevar a cabo una “misión tripulada” a la Luna en los próximos cinco años, periodo en el que continuará explorando los polos del satélite, según un documento del Consejo de Estado (Ejecutivo) del que se hace eco la agencia oficial de noticias Xinhua.

China.jpg

China contempla llevar a cabo una “misión tripulada” a la Luna en los próximos cinco años.

Foto: holanews.com.

Aunque todavía se trata de planes, la fecha límite de 2027 supone un adelanto con respecto a las últimas previsiones públicas de China: en noviembre del año pasado, uno de los ingenieros del programa espacial, Ye Peijian, había declarado que la llegada de astronautas chinos a la Luna hacia 2030 sería “completamente posible”.

El documento, publicado asegura que “China proseguirá su investigación y sus estudios” con el objetivo de llevar astronautas a la Luna.

Asimismo, el país asiático está desarrollando “una nueva generación” de naves tripuladas para apoyar la exploración china del espacio entre nuestro planeta y la Luna.

En los próximos cinco años, la agencia espacial china planea enviar dos sondas lunares a las regiones polares del satélite, donde podría haber agua congelada, explica Xinhua.

La futura misión Chang’e 6 recogerá y traerá de vuelta a la Tierra muestras de piedra lunar en dichas áreas.

En este momento, parte de su predecesora, la misión Chang’e 4, se encuentra en la superficie lunar.

El vehículo Yutu 2, que actualmente continúa en funcionamiento, llegó a la Luna a bordo de la sonda no tripulada Chang’e-4 en 2019, cuando China se convirtió en el primer país en alunizar en la cara oculta del astro.

Puede leer: La misión Artemis I de la NASA para explorar la Luna se hará en 2022

Recientemente, China aprobó la cuarta fase de su programa de exploración de la Luna, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite, tarea para la cual colaborará con Rusia.

Tras firmar el acuerdo de cooperación con Moscú el año pasado, el diseñador jefe del programa de exploración lunar chino, Wu Weiren, declaró que “si el proyecto de la estación de investigación lunar se puede implementar con éxito, China no estará muy lejos de lograr un aterrizaje tripulado en la Luna”.

Según Xinhua, los planes chinos de alunizaje de astronautas en la Luna son el equivalente al proyecto estadounidense Artemisa, que tiene el mismo objetivo para el año 2024.

El documento del Consejo de Estado también detalla las preparaciones tecnológicas por parte de China para “recoger muestras de la superficie marciana” y “explorar el sistema jupiterino y las fronteras del sistema solar” en los próximos años.

Actualmente, tres astronautas chinos se encuentran en la órbita terrestre, donde siguen construyendo la estación espacial china, la Tiangong, que Pekín espera tener lista a finales de este mismo año.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.