22 abr. 2025

China descubre depósito de uranio “supergrande”, elemento clave para armas y centrales nucleares

China anunció este viernes el descubrimiento de un depósito de uranio “supergrande” en el noroeste del país, según informó el Servicio Geológico de China, dependiente del Ministerio de Recursos Naturales del gigante asiático.

Uranio.jpeg

El uranio es un recurso clave para la generación de energía nuclear y la industria armamentística.

El depósito se encuentra en el área de Jingchuan, en la Cuenca de Ordos, en la región de Mongolia Interior. Según el organismo, se trata del primer hallazgo de este tipo a nivel mundial en arenisca eólica, un entorno geológico hasta ahora poco explorado para este recurso estratégico.

El descubrimiento, que incrementará de forma significativa las reservas de uranio del país asiático, las décimas a nivel mundial según un informe conjunto de 2020 de la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE y la Agencia Internacional de Energía Atómica, refuerza la seguridad energética de China al reducir su dependencia de importaciones.

Según los estándares establecidos por la Academia China de Ciencias Geológicas, un depósito denominado como “supergrande” contiene más de 100.000 toneladas de óxido de uranio (U₃O₈), aunque las autoridades no han especificado la cantidad exacta en esta ocasión.

La prospección ha sido posible gracias a la colaboración entre la Servicio Geológico de China, la Oficina de Geología Nuclear y la estatal Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC).

Además, el hallazgo subraya el uso de tecnologías avanzadas para identificar recursos en la Cuenca de Ordos, una región rica en petróleo y gas que abarca más de 200.000 kilómetros cuadrados.

El uranio es un recurso clave para la generación de energía nuclear y la industria armamentística debido a su capacidad para sostener reacciones nucleares.

Este descubrimiento no solo representa un avance en la industria minera china, sino que también abre nuevas perspectivas globales para la exploración en ambientes similares, como las cuencas de Tarim, Junggar y Songliao.

En 2012 China anunció el descubrimiento de otra mina de uranio en Mongolia Interior, ubicada cerca de la localidad de Daying.

Esta mina, también clasificada como “supergrande”, contenía importantes reservas de uranio en areniscas.

China, con más de 50 reactores nucleares operativos, busca reforzar su autosuficiencia energética mediante el desarrollo de tecnologías de prospección. El gigante asiático también está experimentando la extracción de uranio del agua marina, utilizando una plataforma en la provincia insular meridional de Hainan que inició operaciones recientemente para probar tecnologías innovadoras en condiciones oceánicas reales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un “pibe” del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un “pata dura": No jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.