02 may. 2025

China dice que carece de fundamento denuncia de EEUU sobre ciberataques contra Paraguay

China afirmó que carece de fundamento la denuncia de Estados Unidos de que una red de espionaje basada en el país asiático ha atacado los sistemas del Gobierno de Paraguay, y la supeditó a la “incesante campaña” estadounidense sobre “la amenaza cibernética china”.

Presidente chino dice estar listo para trabajar con Trump para "gestionar sus diferencias"

En noviembre, Joe Biden y Xi Jinping mantuvieron una reunión bilateral, en la que coincidieron que su relación bilateral es la más importante para el mundo.

Foto: @ChineseEmbinUS/EFE.

“No tiene fundamento alguno la reciente acusación lanzada” por Estados Unidos sobre un “‘grupo basado en la República Popular China con vínculos con el gobierno de RPC’ que ‘está infiltrándose en los sistemas del gobierno paraguayo’”, expresa la Embajada de China en Panamá en un comunicado que publica este miércoles en su cuenta de X.

El comunicado, titulado “El ladrón juzga por su condición” y que responde a un mensaje en X de la Embajada de EEUU en Panamá que cita al Comando Sur, la delegación diplomática china tilda la denuncia estadounidense como “una versión actualizada de la incesante campaña sensacionalista de EEUU sobre la ‘amenaza cibernética china’”.

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) denunciaron el martes en Asunción que la red de ciberespionaje Flax Typhoon, basada en China, fue identificada “infiltrándose en los sistemas del Gobierno paraguayo”.

El hallazgo se produjo como parte de una “revisión conjunta de ciberseguridad de las redes del Gobierno paraguayo”, que contó con la colaboración del Comando Sur de Estados Unidos, revelaron en un comunicado conjunto la legación diplomática y la cartera de tecnologías de la información.

La revisión “fue parte de la cooperación en curso entre Estados Unidos y Paraguay para construir una infraestructura digital más segura y resistente, y hacer frente a los desafíos compartidos en el ciberespacio”, dijeron ambos gobiernos, que ratificaron que seguirán “trabajando en fortalecer sus sistemas de ciberseguridad”.

Nota relacionada: Detectan ataque cibernético a sistema del Gobierno paraguayo

“Ante esta calumnia”, la Embajada de China en Panamá responde, entre otras acusaciones, que “EEUU utilizó tecnologías avanzadas para lanzar ciberataques como si los hicieran otros países”, y que “llevó a cabo una escucha y robo de datos indiscriminados contra usuarios de internet en Alemania y otros lugares del mundo”.

Además, “algunas grandes empresas científicas y tecnológicas estadounidenses se han convertido gradualmente en cómplices del Gobierno estadounidense”, pues “se ofrecen a colaborar para la divulgación de la falsa narrativa sobre supuestos ‘ataques de piratas informáticos chinos’”.

En un informe difundido en agosto de 2023, Microsoft describió Flax Typhoon como un “grupo de actividad perteneciente a un Estado-nación” que tiene como objetivo “a docenas de organizaciones en Taiwán con la probable intención de realizar espionaje”.

En junio pasado, el embajador itinerante de EEUU para Ciberespacio y Política Digital, Nathaniel C. Fick, anunció, después de reunirse con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, que Washington invertirá USD 3,1 millones para fortalecer la ciberseguridad de las fuerzas militares locales.

Paraguay es el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taiwán, que datan de julio de 1957.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.