15 abr. 2025

China dice que EEUU debería estar “agradecido” por su lucha contra el tráfico de fentanilo

China aseguró que EEUU debe estar “agradecido” por sus “estrictos controles” en la manufactura, transporte, almacenaje, importación y exportación del fentanilo y sus precursores químicos, razón esgrimida por el presidente estadounidense, Donald Trump, para imponer aranceles del 20% a los productos del gigante asiático.

FENTANILO.jpg

El fentalino ya mató a unos 70.000 estadounidenses por sobredosis.

Foto: EFE

Estados Unidos consume el 80% de opioides en todo el mundo. Tiene una demanda anormalmente alta por estas sustancias. Hemos hecho todo lo que hemos podido y deberían estar agradecidos”, afirmó un funcionario del Ministerio de Exteriores de China que pidió no ser identificado en una rueda de prensa organizada por esa cartera.

Sin embargo, dijo, “Estados Unidos lo ha estado politizando”, “ha estado utilizando esta excusa” para imponer aranceles y empezar una guerra comercial.

Agregó que es “difícil de creer en la buena voluntad estadounidense”.

Nota relacionada: ¿Por qué acusa EEUU a China de contribuir al tráfico de fentanilo?

“China está dispuesta a seguir cooperando, pero no aceptará chantajes”, afirmó, y pidió “respeto mutuo” e “igualdad” para relacionarse con el país asiático.

“China ha adoptado medidas estrictas y aplicado la ley en colaboración con aduanas, inteligencia, y otros departamentos de la Administración china. Mantenemos comunicación continua con EEUU. Hemos impedido estrictamente el uso, contrabando, producción y tráfico de esa sustancia y sus precursores”, señaló otro funcionario del Ministerio de Seguridad Pública al comentar sobre un “libro blanco” que el Gobierno chino publicó la semana pasada.

Le sugerimos leer: Los aranceles de China a EEUU pueden beneficiar a Brasil

Según el funcionario, se ha mejorado la tecnología para detectar la sustancia y controlar así el tráfico de esta droga, supervisando cualquier tipo de información relacionada en Internet.

“China se opone a que se la acuse con el dedo”, agregó, enfatizando que el país asiático “ha fortalecido la cooperación internacional” en este campo mediante “un diálogo pragmático”.

Otro funcionario de Exteriores argumentó que las medidas que ha tomado China son “serias” y que para ponerlas en marcha “ha sido necesaria la cooperación de diferentes departamentos gubernamentales”.

Según afirmó, China ha intentado ayudar a Estados Unidos a solucionar el problema con la droga y cooperado “profundamente” con este país, incluyendo a los precursores en su catálogo de estupefacientes, a los que implementa “un control estricto”.

El Ejecutivo chino asegura igualmente en su “libro blanco” que ha estado promoviendo activamente la construcción de “un sistema de trazabilidad” utilizando las nuevas tecnologías para “supervisar cualquier vínculo” con la producción, transporte, importación y exportación de estas drogas.

“Estamos previniendo aún más eficazmente el tráfico, hemos respondido activamente a los nuevos desafíos que plantean estas sustancias”, clama Pekín. El texto también indica que China ha fortalecido la supervisión con inspecciones rutinarias.

Puede leer: China aplica aranceles a EEUU y se agudiza la guerra comercial

No obstante, Trump considera que Pekín no está haciendo lo suficiente para evitar la entrada de fentanilo en su país, y asegura que el 90% de las muertes por opioides en Estados Unidos se deben a esta sustancia que, según Washington, llega a través de México y Canadá, pero cuyos precursores proceden de China.

Por ello, decidió duplicar desde el 4 de marzo al 20% los aranceles adicionales impuestos al país asiático desde que regresó a la presidencia, a lo que Pekín respondió con gravámenes del 10% y el 15% a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos.

China ya impuso en febrero una primera tanda de gravámenes del 10% a otros productos estadounidenses, además de establecer nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y abrir una investigación contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le dijo este lunes en la Casa Blanca a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos tiene un problema “con el crimen y el terrorismo” y que su país está deseando ayudar.
Grecia firmó este lunes un acuerdo para comprar 16 misiles antibuques a Francia, en el marco de una modernización y reforzamiento de sus Fuerzas Armadas destinada principalmente a abordar las tensiones con su vecina Turquía.
La misión NS-31 de Blue Origin despegó con éxito al límite de la atmósfera con el espacio con Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos, la cantante Katy Perry, la presentadora Gayle King, la productora Kerianne Flynn, la ingeniera Aisha Bowe y la activista Amanda Nguyen a bordo.
Unas huellas fosilizadas de cien millones de años de antigüedad halladas en Canadá permitieron descubrir una nueva especie de anquilosaurio al que denominaron Ruopodosaurus clava, según un estudio que publica Journal of Vertebrae Paleontolgy.
El Dicasterio para el Clero emitió un decreto, firmado por el papa Francisco, que limita las ofrendas que entregan los fieles para que las misas incluyan sus intenciones, con el fin de evitar “ciertas prácticas que se fueron dando de forma abusiva en diversos lugares”, informó este domingo el Vaticano.
Finlandia celebra este domingo unas elecciones municipales y regionales en las que los socialdemócratas y los conservadores se disputan la victoria, mientras que el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses sufrirá un importante retroceso, según los últimos sondeos.