18 feb. 2025

China eleva a 1.868 los muertos y a 72.436 los infectados por Covid-19

Las autoridades sanitarias chinas elevaron este lunes el número de muertos por Covid-19 a 1.868 y a 72.436 el de contagiados de la nueva neumonía causada por el coronavirus Sars-CoV-2 en China.

coronavirus china.jpg

En Italia dicen ser el primer país en Europa en aislar el virus responsable de la infección, aunque el instituto Pasteur francés anunció esta semana que también había aislado el 2019-nCoV.

Foto: rtve.es.

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del lunes), había registrados 11.741 casos graves, mientras que 12.552 personas habían superado con éxito la enfermedad y habían sido dadas de alta.

Lea más: Contagio de coronavirus disminuye mientras la OMS muestra cautela

La fuente añadió que se ha realizado seguimiento médico a 560.901 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 141.552 siguen en observación. De estos últimos, 6.242 son casos sospechosos de haber contraído el nuevo coronavirus.

Las cifras oficiales publicadas este lunes incrementan en 98 las muertes respecto al día anterior, 93 de las cuales se certificaron en la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital y epicentro del brote, y que permanece en cuarentena desde el pasado 23 de enero.

Los cinco fallecimientos restantes se distribuyeron entre las provincias de Henan, Hebei y Hunan, todas ellas en la mitad este del país.

La nómina de nuevos infectados sumó 1.886 pacientes, de los cuales 1.807 se registraron en la provincia de Hubei.

Entérese más: Importación desde China empieza a retrasarse debido al coronavirus

Asimismo, en su parte de la fecha, la Comisión agregó 1.701 nombres a la lista de pacientes habían sanado.

Hasta la fecha, todos los fallecimientos menos cinco -en Taiwán, Japón, Francia, Filipinas y Hong Kong- se han producido en la China continental y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados de Covid-19, China acapara en torno al 99% de los infectados.

Los síntomas de la nueva enfermedad son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.