14 may. 2025

China eleva a 2.118 las muertes por coronavirus entre 74.576 infectados

China elevó este jueves a 2.118 la cifra de muertos y a 74.576 la de contagiados de la neumonía COVID-19, provocada por el coronarivus SARS-CoV-2, diagnosticados en su país.

Cruise ship docked in Hong Kong amid coronavirus outbreak_18222404.jpg

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que ya son 490 los muertos.

Foto: EFE.

La Comisión Nacional de Sanidad indicó este jueves que, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del miércoles), había registrado 11.864 casos graves, mientras que 16.155 personas habían sido dadas de alta.

Asimismo, en su informe diario, las autoridades sanitarias chinas añadieron que hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 589.163 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 126.363 siguen en observación.

De estos últimos, 4.922 son casos sospechosos de haber contraído el nuevo coronavirus, bautizado como SARS-CoV-2 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las cifras oficiales publicadas suponen un aumento de 114 muertes respecto al día anterior, 108 de las cuales se certificaron en la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital y epicentro del brote, y que permanece en cuarentena desde el pasado 23 de enero.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: China eleva a 1.868 los muertos y a 72.436 los infectados por Covid-19

Los otros seis fallecimientos se distribuyeron entre las provincias de Hebei, Shanghái, Fujian, Shandong, Shaanxi (todas ellas en la mitad Este del país) y Yunnan, en el Sur.

La nómina de nuevos infectados cayó drásticamente respecto al día anterior (1.749) y sumó 394 pacientes, de los cuales 349 se registraron en la provincia de Hubei, la cifra de nuevos positivos más baja desde el 25 de enero.

Además, la Comisión agregó 1.779 nombres a la lista de pacientes que habían superado la enfermedad. Hasta la fecha, todos los fallecimientos menos cinco –en Taiwán, Japón, Francia, Filipinas y Hong Kong– se han producido en la China continental y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados de COVID-19, China acapara en torno al 99% de los infectados.

Los síntomas de la nueva enfermedad son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden estar acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.