21 abr. 2025

China eleva a 563 los muertos entre 28.018 infectados de coronavirus

Las autoridades sanitarias chinas elevaron este jueves el número de muertos por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan a 563 entre los 28.018 contagiados diagnosticados hasta el momento en el país asiático.

coronavirus.jpg

La OMS advierte que habrán más casos de coronavirus.

Foto: EFE

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que, hasta la pasada medianoche local, se habían registrado 3.859 casos graves, mientras que 1.153 personas habían sido dadas de alta.

Por el momento, la fuente oficial aseguró haber realizado seguimiento médico a 282.813 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los que 186.354 siguen en observación.

De estos últimos, la Comisión apuntó que 24.702 son casos sospechosos de haber contraído el virus.

Le puede interesar: China aísla a más ciudades para frenar el mortal coronavirus

Los datos de este jueves suponen un aumento de 73 muertos respecto al parte del día anterior, el incremento más alto hasta la fecha, además de añadir a la lista a otros 3.964 infectados.

No obstante, también añadió 261 nombres a la nómina de pacientes que han superado la enfermedad y que ya dobla a la de decesos.

5161887-Mediano-209396033_embed

De los 73 fallecimientos, 70 se produjeron en la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital y epicentro del brote, y que permanece en cuarentena ‘de facto’ desde el pasado 23 de enero.

Los tres casos restantes perecieron uno en la municipalidad de Tianjin, otro en la provincia de Heilongjiang (ambas en el noreste de China), mientras que el último perdió la vida en la provincia de Guizhou, en el centro-sur del país.

Más en: La ciencia se une y multiplica sus esfuerzos contra nuevo coronavirus

Hasta la fecha, todos los decesos menos dos –ocurridos en Filipinas y en Hong Kong en los últimos seis días– se han producido en la China continental, y, aunque una veintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno el 99% de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.