15 abr. 2025

China elogia la labor de WikiLeaks y de Assange por revelar “la verdad”

El Gobierno de China aseguró este martes que el trabajo realizado por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, liberado en Londres tras haber llegado a un acuerdo de culpabilidad con la justicia de EEUU, ha permitido al mundo “conocer más sobre la verdad”.

Installation dedicated to WikiLeaks founder Julian Assange in Naples

Una instalación dedicada al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, creada por la red FreeAssangeNapoli.

Foto: EFE

“Quiero decir que la información relevante divulgada por WikiLeaks ha permitido a la comunidad internacional conocer más sobre los hechos y la verdad”, comentó la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, en una rueda de prensa.

Sin embargo, la vocera afirmó que, si bien están al corriente de “las informaciones relevantes” concernientes a la excarcelación de Assange, quien está ya en viaje hacia las islas Marianas (EEUU), donde formalizará el acuerdo, no van a comentar nada sobre “la situación específica”.

El pasado 27 de marzo China expresó su solidaridad con el periodista australiano y abogó por “la equidad y la justicia” en el caso de Assange, que según Pekín “expuso una gran cantidad de información secreta sobre las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak, y reveló también el hecho de que la CIA lleva a cabo todo tipo de ciberataques”.

Lea más: Assange sale de prisión 14 años después de la filtración de documentos del Pentágono

WikiLeaks anunció este lunes en la red X, que Assange, de 52 años y nacionalidad australiana, dejó la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido) donde estaba recluido y ya abandonó el país, con el objetivo de volver a Australia.

El anuncio de WikiLeaks se produce después de que se desvelara en documentos judiciales que Assange alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense, que le permitirá regresar a Australia y pondrá fin a una larga saga judicial por la filtración de documentos clasificados.

Assange comparecerá el miércoles por la mañana en un tribunal de las islas Marianas, un territorio estadounidense en el océano Pacífico, donde se declarará culpable de uno de los 18 cargos que se le imputan por filtrar información secreta estadounidense en la década de 2010.

Nota relacionada: Julian Assange quedará libre tras acuerdo de culpabilidad con la justicia de EEUU

A cambio, recibirá una condena a 62 meses de prisión, equivalentes al tiempo que ya ha cumplido en la cárcel de alta seguridad británica, para finalizar su acuerdo con el Departamento de Justicia.

La justicia estadounidense acusó a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos en 2010, que reveló secretos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos.

En 2019, el periodista fue detenido a raíz de que ese mismo año la Embajada de Ecuador en Londres, en cuyo interior Assange se refugió durante siete años, le retirara el asilo concedido en 2012.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.