22 feb. 2025

China empieza a desarrollar vacuna contra nuevo coronavirus

China empezó a desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus que por el momento dejó al menos 56 muertos entre los 1.975 contagiados diagnosticados en el país asiático, informó este domingo la prensa local.

coronavirus.jpg

Posibles casos de coronavirus fueron detectados este miércoles en varios países de América Latina.

Foto: Reuters.

Según el estatal Diario del Pueblo, el científico Xu Wenbo, del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, indicó que el organismo ya estaba desarrollando una vacuna contra el coronavirus “después de lograr aislar con éxito la primera cepa del virus”. La noticia llega en un momento en el que China está ampliando las medidas de prevención para la propagación del virus.

El país asiático dispuso el cierre de los accesos a la localidad suroriental de Shantou, o la suspensión de los servicios de los autobuses interprovinciales en Pekín, Tianjin, Xian y en la provincia de Shandong.

Lea más: Los chinos creen estar preparados para prevenir la expansión del coronavirus

El nuevo coronavirus 2019-nCoV se detectó por primera vez en diciembre pasado en la ciudad centro-oriental China de Wuhan, capital de la provincia de Hubei y con unos 11 millones de habitantes.

5160608-Mediano-634377586_embed

Los síntomas descritos para la neumonía de Wuhan, provocada por el nuevo coronavirus, son fiebre y fatiga, acompañados de tos seca y, en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar).

Entre los consejos divulgados por los medios estatales chinos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están el uso de mascarillas, usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda.

Nota relacionada: China cierra otras dos ciudades cerca de Wuhan para contener el coronavirus

También lavarse las manos de manera frecuente, evitar las aglomeraciones, y acudir al médico tan pronto se identifiquen los síntomas.

En el extranjero, por el momento se han detectado nuevos casos en Tailandia, y uno en Japón, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos, y son muchos los países que llevan días controlando a los pasajeros procedentes de China para minimizar los riesgos de contagio.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.