09 jul. 2025

China empieza a desarrollar vacuna contra nuevo coronavirus

China empezó a desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus que por el momento dejó al menos 56 muertos entre los 1.975 contagiados diagnosticados en el país asiático, informó este domingo la prensa local.

coronavirus.jpg

Posibles casos de coronavirus fueron detectados este miércoles en varios países de América Latina.

Foto: Reuters.

Según el estatal Diario del Pueblo, el científico Xu Wenbo, del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, indicó que el organismo ya estaba desarrollando una vacuna contra el coronavirus “después de lograr aislar con éxito la primera cepa del virus”. La noticia llega en un momento en el que China está ampliando las medidas de prevención para la propagación del virus.

El país asiático dispuso el cierre de los accesos a la localidad suroriental de Shantou, o la suspensión de los servicios de los autobuses interprovinciales en Pekín, Tianjin, Xian y en la provincia de Shandong.

Lea más: Los chinos creen estar preparados para prevenir la expansión del coronavirus

El nuevo coronavirus 2019-nCoV se detectó por primera vez en diciembre pasado en la ciudad centro-oriental China de Wuhan, capital de la provincia de Hubei y con unos 11 millones de habitantes.

5160608-Mediano-634377586_embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los síntomas descritos para la neumonía de Wuhan, provocada por el nuevo coronavirus, son fiebre y fatiga, acompañados de tos seca y, en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar).

Entre los consejos divulgados por los medios estatales chinos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están el uso de mascarillas, usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda.

Nota relacionada: China cierra otras dos ciudades cerca de Wuhan para contener el coronavirus

También lavarse las manos de manera frecuente, evitar las aglomeraciones, y acudir al médico tan pronto se identifiquen los síntomas.

En el extranjero, por el momento se han detectado nuevos casos en Tailandia, y uno en Japón, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos, y son muchos los países que llevan días controlando a los pasajeros procedentes de China para minimizar los riesgos de contagio.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.