09 abr. 2025

China estudia uso de la impresión en 3D para construir en la Luna

China planea utilizar su programa de exploración lunar para investigar si es factible usar la tecnología de impresión en 3D para construir edificios en la superficie del satélite, recogen hoy medios locales.

LUNA ROSADA.jpg

En los últimos años, China invirtió fuertemente en su programa espacial.

La sonda Chang’e-8, cuya fecha de lanzamiento aún no ha sido precisada, tendrá como misión investigar el entorno y la composición mineral de la Luna, así como comprobar si la impresión en 3D puede ser utilizada en esas superficies, afirmó el científico de la Administración Espacial de China Wu Weiren, citado por el diario China Daily.

“Si queremos estar presentes en la Luna a largo plazo, necesitamos instalar estaciones empleando materiales lunares”, sostuvo el experto.

Por el momento, varias universidades chinas como las de Tongji y Jiatong han comenzado a estudiar posibles aplicaciones de la tecnología de impresión en 3D en el satélite terrestre.

La Chang’e-8 será la tercera sonda que alunice dentro de la próxima fase del programa chino de exploración lunar, ya que antes deberán ser lanzadas la Chang’e-6 y la Chang’e-7.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.