15 feb. 2025

China exige a EEUU que cumpla con su obligación de aportar fondos a la OMS

China expresó este miércoles su “grave preocupación” por la decisión de Estados Unidos de suspender la aportación de fondos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pidió a Washington que “cumpla con sus obligaciones” al respecto.

Sede la OMS.jpg

Sede central de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza.

Foto: EFE

“Reclamamos a Estados Unidos que cumpla con sus responsabilidades y obligaciones y que apoye a la OMS para liderar la campaña internacional contra la epidemia (del coronavirus)”, demandó este miércoles en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.

Pekín considera que, debido a la “desalentadora situación” de la pandemia a nivel global, la suspensión de la financiación estadounidense “debilitará la capacidad de la OMS y menoscabará la cooperación internacional en la lucha contra la enfermedad”.

“Esto afectará a países de todo el mundo, incluido Estados Unidos, y especialmente a aquellos con capacidades (sanitarias) más débiles”, advirtió Zhao.

El portavoz garantizó que China seguirá “desempeñando un papel importante” en la promoción de la salud pública internacional y en la lucha contra el Covid-19, aunque no aclaró si China aportará fondos adicionales para llenar los huecos dejados por Washington.

Y es que EEUU es el principal donante de la OMS, con aportaciones de entre USD 400 y 500 millones anuales.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el martes congelar los fondos aportados a la institución, cuya gestión del coronavirus puso en duda repetidamente desde hace un par de semanas.

En su opinión, el hecho de que la OMS se opusiera inicialmente al cierre de fronteras, su supuesta lentitud a la hora de actuar y los halagos desde la cúpula del organismo al Gobierno chino generan “serias dudas” sobre si se ha “dado el mejor uso posible a la generosidad de Estados Unidos”.

Para el líder del país norteamericano, la “chinocéntrica” OMS dio un trato privilegiado a China, especialmente al inicio de la crisis, semanas en las que Trump la acusa de minimizar la importancia del brote.

El portavoz de la Cancillería china aseguró hoy que el papel de la OMS en la respuesta a esta crisis sanitaria global es “irreemplazable”, y que la institución ha “cumplido activamente con sus responsabilidades” desde el inicio del brote del coronavirus SARS-CoV-2.

“La OMS (...) ha jugado un papel de coordinación central en la promoción de la cooperación internacional contra la epidemia y ha sido reconocida y muy elogiada por la comunidad internacional”, defendió Zhao.

Más contenido de esta sección
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.
Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Hazem Qasem, afirmó este viernes que la entrega de tres rehenes israelíes prevista para este sábado será “de manera decente y en vivo”, a pesar de que el Gobierno de Israel aún no se ha pronunciado sobre las liberaciones. En tanto, una organización palestina adelantó que Israel liberará a 369 detenidos palestinos.
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.