07 may. 2025

China halla minerales de alta presión en muestras de la Luna

Científicos chinos encontraron minerales de alta presión en las muestras recogidas en la superficie de la Luna por la sonda Chang’e 5, informó en las últimas horas el diario Global Times.

China.jpg

La primera imagen del lado lejano de la luna tomada por la sonda china Chang’e-4.

Administración Nacional del Espacio de China

Los expertos del Instituto Geoquímico de la Academia China de Ciencias hallaron en muestras de materiales sobre las rocas sólidas de la Luna fragmentos de seifertita y stishovita, minerales formados a partir de dióxido de silicio sometido a altas temperaturas y presiones.

Asimismo, se identificó la presencia de dióxido de silicio y vidrio de sílice.

Estos minerales de alta presión formados a raíz de impactos de meteoritos pueden proporcionar información sobre la evolución del suelo lunar y sobre la temperatura y la presión de las rocas en el momento de las colisiones sufridas por la superficie de nuestro satélite.

Desde que comenzó la exploración de la Luna, se han hallado pocos restos de minerales de alta presión en las muestras recogidas por las diferentes misiones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: “China publica el mapa geológico de la Luna más detallado hasta la fecha”

De hecho, se trata de la primera vez que se detecta seifertita en muestras recogidas fuera de la Tierra, según el diario.

Los científicos determinaron que los restos de dióxido de silicio pueden proceder del cráter Aristarchus, situado en el Oceanus Procellarum, área en la que alunizó la Chang’e 5 para recoger 1,73 kilos de muestras de roca lunar.

El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que, según las leyendas chinas, vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.