13 abr. 2025

China inaugura el sistema de levitación magnética más potente del mundo

China inauguró las instalaciones para el sistema de propulsión magnética más potente del mundo, capaz de acelerar un vehículo hasta límites cercanos a la velocidad del sonido, informa el diario hongkonés South China Morning Post.

levitación.jpg

El prototipo del tren de levitación magnética en túnel de vacío. Foto: CASIC

Los “trineos electromagnéticos” usados en la infraestructura construida por el Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Academia de Ciencias de China en la ciudad de Jinan, provincia de Shandong (este), pesan alrededor de una tonelada y alcanzan los 1.030 kilómetros por hora de velocidad.

A diferencia de los prototipos anteriores, este vehículo no requiere de combustible para desplazarse y dispone de mejores tiempos de respuesta y capacidad de control.

La fuente de alimentación del centro consta de dos componentes principales: bobinas montadas dentro del vehículo y una pista para proporcionar un fuerte campo magnético que, una vez activadas, generan una fuerza electromagnética para empujar el carro hacia adelante.

La instalación “brindará condiciones de prueba y apoyará la investigación china en materiales avanzados, aeroespacial y transporte de ultra alta velocidad”, describió un comunicado de las autoridades a cargo.

La primera fase del proyecto comenzó en octubre de 2019 y costó 3.300 millones de yuanes (455,35 millones de dólares, 465,58 millones de euros), utilizando una superficie construida total de 30,33 hectáreas para las instalaciones.

El desarrollo de la levitación magnética ha sido fuertemente financiado por las autoridades locales desde que adquirieran la tecnología en 2004, cuando Shanghái comenzó a operar una línea ‘maglev’ de baja velocidad entre las afueras de la ciudad y el aeropuerto internacional de Pudong.

Este mes de setiembre, la Universidad Jiaotong de Chengdu (Sichuan, centro) probó con éxito un nuevo coche de levitación magnética en una autopista del este del país, donde el vehículo de 2,8 toneladas se mantuvo levitando a 35 milímetros de la superficie de la carretera.

El año pasado, China presentó el tren de levitación magnética más rápido del mundo, con una velocidad de 600 kilómetros por hora, fabricado en la ciudad de Qingdao tras cinco años de investigación y desarrollo.

Más contenido de esta sección
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.