10 abr. 2025

China inaugura la red de internet más rápida del mundo

China inauguró la red de internet más rápida del mundo, capaz de transmitir datos a una velocidad de 1,2 terabits por segundo, informó el diario hongkonés South China Morning Post.

conexión de red global.jpg

China inaugura la red de internet más rápida del mundo

Foto: pixabay

La red, que cubre más de 3.000 kilómetros de cableado de fibra óptica entre Pekín y las ciudades de Wuhan (centro) y Cantón (sureste), se activó en julio y se lanzó oficialmente este lunes, tras funcionar de forma fiable y superar las pruebas operativas.

El logro, fruto de la colaboración entre la Universidad de Tsinghua, China Mobile, Huawei Technologies y Cernet Corporation, supera las previsiones de los expertos, que estimaban que las redes de internet de ultra alta velocidad de 1 terabit por segundo no aparecerían hasta alrededor de 2025.

El líder del proyecto, Wu Jianping, de la Academia China de Ingeniería y citado por el rotativo, aseguró que la línea súper rápida es “no solo una operación exitosa”, sino que también le da a China la “tecnología avanzada para construir un internet aún más rápido”.

Lea más: Gobierno da licencia a empresa de Elon Musk para ofrecer internet satelital

El vicepresidente de Huawei Technologies, Wang Lei, indicó en una rueda de prensa en la Universidad de Tsinghua que la red es “capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo”.

La nueva red supone un avance para China, donde hay preocupación por la dependencia de EE.UU. y Japón para algunos componentes de la tecnología de redes.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sin embargo, todo el software y el hardware del sistema de la nueva red se han producido a nivel nacional, aseguraron los responsables.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.