03 feb. 2025

China lanza con éxito su primera sonda a Marte

China lanzó este jueves al espacio la primera sonda que quiere llevar a Marte para orbitar el planeta rojo y posteriormente aterrizar en él y explorar su superficie, según las imágenes retransmitidas por la televisión estatal CGTN.

China.jpg

La primera misión de exploración de China a Marte tiene como objetivo orbitar, aterrizar y explorar su superficie.

Foto:: EFE

El lanzamiento se produjo a las 12.41 hora local (4.41 GMT) en el cohete transportador “Larga Marcha 5-Y4", desde el centro espacial de Wenchang, en la provincia insular china de Hainan, situada en el Sur del país.

Según la cadena CGTN, se espera que la sonda llegue al planeta rojo en febrero de 2021 tras un viaje “de seis a siete meses”.

La primera misión de exploración de China a Marte, Tianwen-1, tiene como objetivo orbitar, aterrizar y explorar su superficie y obtener datos de exploración científica sobre el planeta rojo.

El nombre proviene del poema Tianwen, cuyo significado se podría traducir como “Preguntas al cielo”, escrito por Qu Yuan (alrededor del 340 a.C. al 278 a.C.), uno de los más grandes poetas de la China antigua, recoge la agencia estatal Xinhua.

De tener éxito se convertiría en la primera misión de este tipo en orbitar en Marte al primer intento.

El año pasado, China comenzó a realizar experimentos para preparar el descenso y aterrizaje de la sonda, misión cuyo éxito supondría un “logro sin precedentes”, según dijo entonces la Administración Nacional del Espacio de China.

El aterrizaje es el mayor desafío al que se enfrentará la misión, según comentó recientemente a Xinhua el experto Bao Ming, de la Academia China de Ciencias Sociales, y constará de un proceso con cuatro etapas de siete a ocho minutos de duración en total.

El lanzamiento forma parte de los planes del país de avanzar en la carrera espacial, y llega después de que el país se convirtiese en el primero en lograr aterrizar en la cara oculta de la luna en enero de 2019.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.