26 abr. 2025

China logra que mono controle brazo mecánico con BCI intervencionista

Un grupo de científicos chinos ha logrado el primer experimento de interfaz cerebro-computadora (BCI, siglas en inglés) intervencionista en primates no humanos con el que lograron que un mono controlara un brazo mecánico.

MONO.jpg

A partir de las señales de electroencefalogramas (EEG) extraídas del cerebro del mono, lograron que este controlara activamente un brazo mecánico.

El experimento se realizó este jueves Pekín, la capital del gigante asiático, a través de un equipo liderado por el profesor Duan Feng, de la Universidad de Nankai, en colaboración con el Hospital General del Ejército Popular de Liberación de China y la Shanghai HeartCare Medical Technology, una empresa dedicada al desarrollo de dispositivos médicos neurointervencionistas, informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.

Los investigadores implantaron un electroencefalógrafo intervencionista en la pared cerebrovascular de un mono mediante una cirugía mínimamente invasiva.

Lea más: Las jirafas saben “calcular” dónde está su comida favorita

A partir de las señales de electroencefalogramas (EEG) extraídas del cerebro del mono, lograron que este controlara activamente un brazo mecánico.

Según el profesor Duan, este experimento representa un gran avance en la investigación de la ciencia del cerebro y en las tecnologías de señales EEG de China, que pasan de ser pasivas a activas.

También supone innovaciones en la recogida de EEG en los vasos sanguíneos y la identificación de este proceso de manera intervencionista.

El experimento demuestra que la tecnología BCI de China ha alcanzado un nivel líder a nivel mundial, y que puede competir con Estados Unidos en este sector emergente y estratégico.

Nota relacionada: La gorila más vieja del mundo cumple 66 años en el zoo de Berlín

La BCI intervencionista, junto con la BCI invasiva y la BCI no invasiva, son las tres principales tecnologías en investigación y desarrollo (I+D) que involucran a este sector biocientífico emergente.

Un gerente de una empresa china de dispositivos BCI, que habló bajo condición de anonimato, le afirmó al diario oficialista Global Times este viernes que Estados Unidos, representado por la empresa de tecnología Neuralink fundada por el director general de Tesla, Elon Musk, tiene una clara ventaja en la tecnología BCI invasiva gracias a un temprano desarrollo.

Por su parte, China sobresale en tecnología no invasiva, ya que es precursora en decodificación y aplicaciones de sistemas cerebro-computadoras.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.