15 abr. 2025

China muestra su rechazo a los últimos aranceles de Trump al acero y el aluminio

China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.

TRUMP.jpg

Donald Trump saluda a su homólogo chino, Xi Jinping.

Foto: EFE.

“El proteccionismo no tiene salida. No hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias”, señaló el portavoz de Exteriores Guo Jiakun en rueda de prensa.

Asimismo, dijo que China se opone a la politización de cuestiones económicas, comerciales y tecnológicas y que, en contraposición, la intención de Pekín ha sido siempre “crear un entorno empresarial internacionalizado, basado en el derecho y orientado al mercado”.

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, indicó.

Te puede interesar: China responde a Trump con aranceles en el día 1 de la nueva guerra comercial

Trump anunció este domingo que impondría aranceles del 25% al acero y al aluminio que entra en Estados Unidos, una medida que ya tomó durante su primer mandato para proteger la industria de su país en esos dominios.

China es el mayor exportador de acero del mundo, con más de 100 millones de toneladas en 2024, pero EEUU no está entre sus principales compradores, ya que el país norteamericano apenas importó del país asiático alrededor del 1,8% de su total de compras, según la base de datos sobre estadísticas comerciales de Naciones Unidas Comtrade.

En cuanto al aluminio, EEUU importó el 3% de su total de compras desde China.

Al margen, este lunes entraron en vigor los aranceles impuestos por China a productos estadounidenses en respuesta a los aplicados por Washington a las importaciones chinas, sin que por el momento haya signos de que las dos potencias hayan alcanzado un acuerdo que ponga freno a este nuevo capítulo de la guerra comercial bilateral.

Pekín anunció el pasado 4 de febrero que impondría aranceles del 10 al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir de hoy, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% que impuso Trump a los productos chinos.

Lea más: Pekín acusa a EEUU de reprimir a firmas chinas

Más controles

Asimismo, Pekín también anunció entonces nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

China aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

China llevó el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha justificado que sus aranceles tienen el fin de “salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales”.

Trump retrasó a un mes los aranceles que había impuesto a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10% a las importaciones chinas entraron en vigor, si bien algunos expertos aseguraron durante los últimos días que los aranceles chinos buscaban negociar desde una posición de fuerza para evitar un conflicto comercial a gran escala.

Desde Pekín no trascendió ninguna información desde los organismos o medios oficiales sobre una negociación con los equipos estadounidenses, si el magnate neoyorquino propone una llamada al líder chino, Xi Jinping, para acercar posturas.

En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le dijo este lunes en la Casa Blanca a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos tiene un problema “con el crimen y el terrorismo” y que su país está deseando ayudar.
Grecia firmó este lunes un acuerdo para comprar 16 misiles antibuques a Francia, en el marco de una modernización y reforzamiento de sus Fuerzas Armadas destinada principalmente a abordar las tensiones con su vecina Turquía.
La misión NS-31 de Blue Origin despegó con éxito al límite de la atmósfera con el espacio con Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos, la cantante Katy Perry, la presentadora Gayle King, la productora Kerianne Flynn, la ingeniera Aisha Bowe y la activista Amanda Nguyen a bordo.
Unas huellas fosilizadas de cien millones de años de antigüedad halladas en Canadá permitieron descubrir una nueva especie de anquilosaurio al que denominaron Ruopodosaurus clava, según un estudio que publica Journal of Vertebrae Paleontolgy.
El Dicasterio para el Clero emitió un decreto, firmado por el papa Francisco, que limita las ofrendas que entregan los fieles para que las misas incluyan sus intenciones, con el fin de evitar “ciertas prácticas que se fueron dando de forma abusiva en diversos lugares”, informó este domingo el Vaticano.
Finlandia celebra este domingo unas elecciones municipales y regionales en las que los socialdemócratas y los conservadores se disputan la victoria, mientras que el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses sufrirá un importante retroceso, según los últimos sondeos.