11 feb. 2025

China pide a miembros de la OMC que no restrinjan comercio por el coronavirus

La delegación de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) pidió a los países miembros que se abstengan de tomar “restricciones innecesarias” al comercio con el país asiático, bajo el pretexto de prevenir la epidemia del coronavirus de Wuhan.

Comercio en China

Cientos de tiendas ya fueron cerradas en China a raíz de la poca demanda comercial en el país por el coronavirus.

Foto: BBC.com.

En una reunión del Comité de Facilitación Comercial de la OMC, los representantes chinos pidieron que el resto de miembros de la organización respeten la autoridad y los consejos profesionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y eviten “reaccionar excesivamente con la imposición de restricciones innecesarias” ante coronavirus.

Nota relacionada: China registra 1.016 muertos y más de 42.000 afectados por coronavirus

La delegación recordó que China, el mayor exportador y el segundo importador global, contribuye enormemente a la economía del planeta, y advirtió de que si se viera impactada por una reacción excesiva, ello tendría consecuencias negativas para el resto del mundo.

También subrayó que organizaciones financieras como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial han valorado que China tiene suficientes herramientas para lidiar con la epidemia y, a través de sus esfuerzos de prevención, ha reducido los riesgos para la economía global.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.