23 may. 2025

China pide a miembros de la OMC que no restrinjan comercio por el coronavirus

La delegación de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) pidió a los países miembros que se abstengan de tomar “restricciones innecesarias” al comercio con el país asiático, bajo el pretexto de prevenir la epidemia del coronavirus de Wuhan.

Comercio en China

Cientos de tiendas ya fueron cerradas en China a raíz de la poca demanda comercial en el país por el coronavirus.

Foto: BBC.com.

En una reunión del Comité de Facilitación Comercial de la OMC, los representantes chinos pidieron que el resto de miembros de la organización respeten la autoridad y los consejos profesionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y eviten “reaccionar excesivamente con la imposición de restricciones innecesarias” ante coronavirus.

Nota relacionada: China registra 1.016 muertos y más de 42.000 afectados por coronavirus

La delegación recordó que China, el mayor exportador y el segundo importador global, contribuye enormemente a la economía del planeta, y advirtió de que si se viera impactada por una reacción excesiva, ello tendría consecuencias negativas para el resto del mundo.

También subrayó que organizaciones financieras como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial han valorado que China tiene suficientes herramientas para lidiar con la epidemia y, a través de sus esfuerzos de prevención, ha reducido los riesgos para la economía global.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.