22 abr. 2025

China prepara su aterrizaje en Marte tras llegar a la cara oculta de la Luna

China desveló este jueves un experimento que simula el descenso y aterrizaje de una sonda en la superficie de Marte, planeta al que el gigante asiático espera llegar el próximo año.

MARTE NASA.jpg

China se prepara para lanzar una sonda a Marte en 2020.

Foto: andaluciainformacion.es/

Tras lograr aterrizar en la cara oculta de la luna el pasado enero, China se prepara para lanzar una sonda a Marte en 2020, lo que supondría un “logro sin precedentes”, según la Administración Nacional del Espacio de China.

El experimento simuló la gravedad del planeta rojo –un tercio menor que el de la Tierra– en un campo para ensayos aeroespaciales situado en el distrito de Huailai, en la provincia septentrional de Hebei, informó este jueves la agencia estatal Xinhua.

Lea más: China hace historia al colocar una sonda en la cara oculta de la Luna

El aterrizaje es el mayor desafío al que se enfrentará la misión, reconoció al medio chino el director de la institución, Zhang Kejian, quien asegura que China ha estado “promoviendo activamente” la cooperación internacional en la exploración espacial.

Al experimento acudieron embajadores y diplomáticos de 19 países, entre ellos Francia, Italia y Brasil, y representantes de la Unión Europea, la Unión Africana y la Organización para la Cooperación Espacial Asia-Pacífico.

El pasado enero, la sonda Chang’e 4 alunizó con éxito en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, llevando consigo semillas de algodón, colza, patatas y arabidopsis, así como huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras, con el propósito de poder crear una “minibiósfera simple”, aunque solo el algodón prosperó.

El programa Chang’e comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007, y desde entonces se han llevado cuatro aparatos más al único satélite de la Tierra.

Puede interesarte: China logra que semilla de algodón brote en la Luna por primera vez

El objetivo final de este programa es enviar una misión tripulada a la Luna, aunque no se ha fijado la fecha y algunos expertos la sitúan en torno a 2036.

En cuanto a la misión a Marte, el presidente de la Academia de Tecnología de Propulsión Aeroespacial de China, Liu Zhirang, indicó en marzo que los técnicos chinos están probando nuevas tecnologías de propulsión dadas las características de la misión.

Liu apuntó que los motores deberán ser aún más compactos que los destinados a las misiones a la Luna, dadas las peculiaridades de la atmósfera marciana, y dotados de mayor autonomía, ya que la distancia a la Tierra puede que retrase las señales desde los centros de control.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.