09 abr. 2025

China prepara su aterrizaje en Marte tras llegar a la cara oculta de la Luna

China desveló este jueves un experimento que simula el descenso y aterrizaje de una sonda en la superficie de Marte, planeta al que el gigante asiático espera llegar el próximo año.

MARTE NASA.jpg

China se prepara para lanzar una sonda a Marte en 2020.

Foto: andaluciainformacion.es/

Tras lograr aterrizar en la cara oculta de la luna el pasado enero, China se prepara para lanzar una sonda a Marte en 2020, lo que supondría un “logro sin precedentes”, según la Administración Nacional del Espacio de China.

El experimento simuló la gravedad del planeta rojo –un tercio menor que el de la Tierra– en un campo para ensayos aeroespaciales situado en el distrito de Huailai, en la provincia septentrional de Hebei, informó este jueves la agencia estatal Xinhua.

Lea más: China hace historia al colocar una sonda en la cara oculta de la Luna

El aterrizaje es el mayor desafío al que se enfrentará la misión, reconoció al medio chino el director de la institución, Zhang Kejian, quien asegura que China ha estado “promoviendo activamente” la cooperación internacional en la exploración espacial.

Al experimento acudieron embajadores y diplomáticos de 19 países, entre ellos Francia, Italia y Brasil, y representantes de la Unión Europea, la Unión Africana y la Organización para la Cooperación Espacial Asia-Pacífico.

El pasado enero, la sonda Chang’e 4 alunizó con éxito en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, llevando consigo semillas de algodón, colza, patatas y arabidopsis, así como huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras, con el propósito de poder crear una “minibiósfera simple”, aunque solo el algodón prosperó.

El programa Chang’e comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007, y desde entonces se han llevado cuatro aparatos más al único satélite de la Tierra.

Puede interesarte: China logra que semilla de algodón brote en la Luna por primera vez

El objetivo final de este programa es enviar una misión tripulada a la Luna, aunque no se ha fijado la fecha y algunos expertos la sitúan en torno a 2036.

En cuanto a la misión a Marte, el presidente de la Academia de Tecnología de Propulsión Aeroespacial de China, Liu Zhirang, indicó en marzo que los técnicos chinos están probando nuevas tecnologías de propulsión dadas las características de la misión.

Liu apuntó que los motores deberán ser aún más compactos que los destinados a las misiones a la Luna, dadas las peculiaridades de la atmósfera marciana, y dotados de mayor autonomía, ya que la distancia a la Tierra puede que retrase las señales desde los centros de control.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.