17 feb. 2025

China prevé terminar hospital en 10 días para atender coronavirus

En China comenzaron este viernes a construir un hospital para atender especialmente a pacientes con coronavirus. La edificación se anuncia terminar en 10 días, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país asiático.

hospital chino.jpg

En China comenzaron a construir un hospital exclusivo para atender a pacientes del coronavirus. El periodo de edificación es de 10 días.

Foto: Infobae

Numerosas maquinarias se movilizan en Wuhan, China, para la construcción de lo que será un hospital exclusivo para atender a pacientes con coronavirus. Los trabajos comenzaron este viernes y se prevén terminar en unos 10 días.

La obra se erigirá en un área de 25.000 metros cuadrados y recibirá solo a enfermos de neumonía viral de origen desconocido.

Nota relacionada: China aumenta a 26 las muertes por el coronavirus

A su vez, el nuevo centro asistencial pretenderá aliviar la escasez médica que se vive en Wuhan. De hecho, la ciudad se halla en cuarentena y los habitantes no están autorizados a salir.

5160608-Mediano-634377586_embed

No es la primera vez que China traza la construcción de un hospital en solo días. Ya en 2003 edificó un nosocomio en tan solo una semana, durante la epidemia de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en inglés).

Lea también: Coronavirus es más peligroso en personas mayores y con enfermedades

Además, sitios internacionales informaron de la creación de un equipo de investigación de emergencia por el coronavirus de China, liderado por el experto Zhong Nanshan, de 83 años, quien justamente tuvo un destacado papel durante la crisis del SARS.

El patógeno que provoca la conocida como Neumonía de Wuhan ya contagió a unas 830 personas en la República Popular de China, de las cuales 26 murieron, señalan medios internacionales.

Asimismo, la enfermedad cruzó fronteras y registró casos tanto confirmados como sospechosos incluso fuera de Asia.

Más contenido de esta sección
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.