11 abr. 2025

China promete “medidas contundentes” por visita de vicepresidente taiwanés a EEUU

China prometió este domingo “medidas firmes y contundentes” frente al viaje del vicepresidente de Taiwán, William Lai, a Estados Unidos este fin de semana, en una escala para asistir a la toma de posesión del presidente de Paraguay.

William Lai NYC.jpg

Al aterrizar en Nueva York este domingo, Lai dijo en la red social X, antes conocida como Twitter, que fue recibido por miembros del American Institute in Taiwan.

Foto: twitter.com/BoardChairAIT.

Lai, candidato favorito de cara a las presidenciales del próximo año en Taiwán, oficialmente solo realizará una escala en Estados Unidos en su viaje para asistir a la toma de posesión del presidente electo de Paraguay, Santiago Peña.

Pero el dirigente, que tiene una clara posición independentista y que, por lo tanto, es visto con malos ojos por Pekín, podría reunirse con políticos estadounidenses durante su estadía en Nueva York, en donde se encuentra actualmente.

Nota relacionada: Vicepresidente taiwanés viaja a Paraguay con escala en EEUU, pese a las críticas de Pekín

China considera que Taiwán, una isla que tiene su propio gobierno, es parte de su territorio y afirma que volverá algún día bajo su control, por la fuerza si fuera necesario.

“China está siguiendo de cerca el desarrollo de la situación y tomará medidas firmes y contundentes para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial”, indicó un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, que no fue identificado, en un comunicado difundido en internet.

“China se opone firmemente a cualquier forma de intercambio oficial entre Estados Unidos y Taiwán, y se opone resueltamente a que los separatistas que buscan la ‘independencia de Taiwán’ entren a Estados Unidos bajo cualquier nombre o cualquier motivo, y se opone firmemente a cualquier tipo de contacto oficial entre el Gobierno de Estados Unidos y la parte taiwanesa”, afirmó el vocero.

Lea también: Taiwán marca territorio y reafirma lazos de cooperación con Paraguay

En abril, China realizó tres días de ejercicios militares simulando una operación de bloqueo a Taiwán después de que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se reuniera con el jefe de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en California, a su regreso de un viaje a Guatemala y Belice.

Hotel

Al aterrizar en Nueva York este domingo, Lai dijo en la red social X, antes conocida como Twitter, que fue recibido por miembros del American Institute in Taiwan, que actúa como representación de la isla en Estados Unidos.

“Feliz de llegar a la Gran Manzana, un símbolo de libertad, democracia y oportunidades”, afirmó. “Espero con ansias ver a los amigos y participar en el programa de tránsito en Nueva York”.

La presidencia de Taiwán publicó un video el domingo de Lai llegando a un hotel de Nueva York, donde fue recibido por simpatizantes que ondeaban banderas generalmente utilizadas por los partidarios de la independencia de Taiwán, junto con banderas estadounidenses y taiwanesas.

Después de Nueva York, Lai debe ir a Paraguay, uno de los últimos países en reconocer oficialmente a Taipéi, y luego hacer una parada en el camino de regreso a San Francisco.

Lai indicó el domingo en X que tiene previsto reunirse durante su escala en California con la presidenta del Instituto Americano en Taiwán, Laura Rosenberger.

William Lai es candidato para suceder a la actual presidenta Tsai Ing-wen. Ambos son del Partido Democrático Progresista (PDP, independentista).

China ve con recelo las reuniones de los últimos años entre líderes taiwaneses y representantes de ciertos países occidentales, en particular de Estados Unidos, porque confieren una forma de legitimidad a las autoridades de la isla.

“Alborotador”

“Estados Unidos y Taiwán, en connivencia, permitieron a William Lai realizar actividades políticas en Estados Unidos bajo el pretexto de un tránsito”, dijo el domingo el Ministerio de Exteriores chino.

La Cancillería expresó su “fuerte descontento” con la visita del “alborotador” William Lai.

Estados Unidos, que otorgó reconocimiento diplomático a la República Popular China en 1979, sigue siendo el aliado más poderoso y el principal proveedor de armas de Taiwán.

Las relaciones entre Pekín y Taipéi se agriaron en el 2016 con la llegada de Tsai Ing-wen a la presidencia.

Se niega, a diferencia de su antecesor y como exige Pekín, a considerar que la isla y China Continental forman parte de una misma entidad “China”. Desde entonces, China ha aumentado su presión diplomática y económica.

Lai se ha expresado mucho más abiertamente a favor de la independencia que la actual presidenta.

El candidato se ha descrito como un “pragmático a favor de la independencia de Taiwán” y esta semana reiteró en un programa local de televisión que la isla “no es parte de la República Popular de China”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios ‘engullen’ materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.