05 feb. 2025

China promete responder a visita de vice taiwanés a EEUU

Taiwan's Vice President William Lai departs to Paraguay

William Lai. El vicepresidente es independentista.

RITCHIE B. TONGO/EFE

AFP
PEKÍN

China prometió este domingo “medidas firmes y contundentes” frente al viaje del vicepresidente de Taiwán, William Lai, a Estados Unidos este fin de semana, en una escala para asistir a la toma de posesión del presidente de Paraguay.

Lai –candidato favorito de cara a las presidenciales del próximo año en Taiwán– oficialmente solo realizará una escala en Estados Unidos en su viaje para asistir a la toma de posesión del presidente electo de Paraguay, Santiago Peña.

Pero el dirigente, que tiene una clara posición independentista y que por lo tanto es visto con malos ojos por Pekín, podría reunirse con políticos estadounidenses durante su estadía en Nueva York, en donde se encuentra actualmente.

China considera que Taiwán, una isla que tiene su propio gobierno, es parte de su territorio y afirma que volverá algún día bajo su control, por la fuerza si fuera necesario.

“China está siguiendo de cerca el desarrollo de la situación y tomará medidas firmes y contundentes para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial”, indicó un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, que no fue identificado, en un comunicado difundido en internet.

RECHAZA CONTACTO. ”China se opone firmemente a cualquier forma de intercambio oficial entre Estados Unidos y Taiwán, y se opone resueltamente a que los separatistas que buscan la independencia de Taiwán entren a Estados Unidos bajo cualquier nombre o cualquier motivo, y se opone firmemente a cualquier tipo de contacto oficial entre el gobierno de Estados Unidos y la parte taiwanesa”, afirmó el vocero. En abril, China realizó ejercicios militares simulando una operación de bloqueo a Taiwán después de que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se reuniera con el jefe de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, en California, a su regreso de un viaje a Guatemala y Belice.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.