10 abr. 2025

China refuerza su frontera con India con combatientes de artes marciales

China reforzó sus tropas en la frontera india con combatientes de artes marciales mixtas (AMM) y alpinistas, tras la reciente escaramuza con el ejército indio en una zona del Himalaya disputada por ambos países, según la prensa estatal.

china- india- reuters.jpg

India es el único país con el que China mantiene diferendos territoriales en la región himalaya.

Foto: Reuters

A mediados de junio, tropas de los dos gigantes asiáticos se enfrentaron en un cuerpo a cuerpo de extrema violencia en Ladakh, un valle disputado a cerca de 4.000 metros de altura en el que murieron 20 militares indios y un número desconocido en filas chinas.

Estas escaramuza ha sido la primera en décadas entre los dos países.

Cinco nuevas divisiones de milicia, entre las que se encuentran combatientes de un club de AMM y ex miembros del relevo de la llama olímpica en el Everest, fueron presentados el 15 de junio durante una inspección oficial en Lhasa, informó el diario oficial del ejército chino.

La televisión nacional CCTV mostró imágenes de centenares de militares en formación en la capital del Tíbet (suroeste de China), región fronteriza con India.

El despliegue de estas milicias, de las que forman parte miembros del club de AMM Enbo “va a mejorar mucho la organización y la fuerza de movilización” de las tropas así como su “rapidez de reacción”, declaró Wang Haijiang, el comandante de la zona militar regional, citado por el diario.

Estos milicianos fueron reclutados para “reforzar la frontera”, subrayó el Diario de Defensa chino en su artículo publicado la semana pasada en la red social WeChat.

El diario no ha establecido ninguna relación directa entre los combatientes de AMM y las tensiones recurrentes con Nueva Delhi. Pero India es el único país con el que China mantiene diferendos territoriales en la región himalaya.

Los dos vecinos se han echado la culpa de la escaramuza de la noche del 15 al 16 de junio en la región de Ladakh (norte de India) a puñetazos, pedradas y bastonazos.

India dijo el jueves que había reforzado sus tropas en esta zona disputada.

Los responsables militares y los diplomáticos siguen negociando para tratar de calmar las tensiones entre ambos países, que libraron una guerra fronteriza en 1962.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.