05 abr. 2025

China registra 1.016 muertos y más de 42.000 afectados por coronavirus

Las autoridades sanitarias chinas informaron este martes de que ya se han certificado 1.016 muertes por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan entre los 42.638 contagiados diagnosticados en el país asiático.

Cruise ship docked in Hong Kong amid coronavirus outbreak_18222404.jpg

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que ya son 490 los muertos.

Foto: EFE.

Según la Comisión Nacional de Salud de China, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del lunes), se habían registrado 7.333 casos graves, mientras que 3.996 personas habían sanado.

Por el momento, la fuente afirmó haber realizado seguimiento médico a 428.438 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 187.728 siguen en observación.

De estos últimos, 21.675 son casos sospechosos de haber contraído el virus. Los datos de la fecha suponen el mayor incremento de muertes en un solo día, 108, además de rebasar la barrera del millar de decesos.

Nota relacionada: Jackie Chan premiará a quien halle cura a nuevo coronavirus

La lista de nuevos infectados sumó otros 2.478 pacientes. El pasado día 5 marcó el inicio de una tímida desaceleración en el número de nuevos infectados registrados cada día, siempre según las estadísticas oficiales.

Asimismo, se añadieron 716 nombres a la nómina de pacientes dados de alta. De los 108 fallecimientos, 103 se certificaron en la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital y epicentro del brote, y que permanece en cuarentena ‘de facto’ desde el pasado 23 de enero.

Los cinco casos restantes se distribuyeron entre Pekín, Tianjín, Heilongjiang (ambas en el noreste), la provincia de Anhui y la de Henan (ambas en el este). Asimismo, Hubei concentra 2.097 de los 2.478 nuevos positivos de coronavirus.

Lea más: Neumonía de Wuhan supera al SARS en número de decesos a nivel mundial

Hasta la fecha, todos los decesos menos dos –en Filipinas y Hong Kong– se han producido en la China continental y, aunque una veintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno al 99% de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.