20 jul. 2025

China registra 1.016 muertos y más de 42.000 afectados por coronavirus

Las autoridades sanitarias chinas informaron este martes de que ya se han certificado 1.016 muertes por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan entre los 42.638 contagiados diagnosticados en el país asiático.

Cruise ship docked in Hong Kong amid coronavirus outbreak_18222404.jpg

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que ya son 490 los muertos.

Foto: EFE.

Según la Comisión Nacional de Salud de China, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del lunes), se habían registrado 7.333 casos graves, mientras que 3.996 personas habían sanado.

Por el momento, la fuente afirmó haber realizado seguimiento médico a 428.438 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 187.728 siguen en observación.

De estos últimos, 21.675 son casos sospechosos de haber contraído el virus. Los datos de la fecha suponen el mayor incremento de muertes en un solo día, 108, además de rebasar la barrera del millar de decesos.

Nota relacionada: Jackie Chan premiará a quien halle cura a nuevo coronavirus

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La lista de nuevos infectados sumó otros 2.478 pacientes. El pasado día 5 marcó el inicio de una tímida desaceleración en el número de nuevos infectados registrados cada día, siempre según las estadísticas oficiales.

Asimismo, se añadieron 716 nombres a la nómina de pacientes dados de alta. De los 108 fallecimientos, 103 se certificaron en la provincia de Hubei, de la que Wuhan es capital y epicentro del brote, y que permanece en cuarentena ‘de facto’ desde el pasado 23 de enero.

Los cinco casos restantes se distribuyeron entre Pekín, Tianjín, Heilongjiang (ambas en el noreste), la provincia de Anhui y la de Henan (ambas en el este). Asimismo, Hubei concentra 2.097 de los 2.478 nuevos positivos de coronavirus.

Lea más: Neumonía de Wuhan supera al SARS en número de decesos a nivel mundial

Hasta la fecha, todos los decesos menos dos –en Filipinas y Hong Kong– se han producido en la China continental y, aunque una veintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno al 99% de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.