12 feb. 2025

China reitera su apoyo a la reivindicación argentina sobre las Malvinas

China reiteró este martes su “firme apoyo” a la reivindicación de Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas e insistió en que Londres debe sentarse a dialogar sobre la cuestión con Buenos Aires.

Malvinas.jpg

En 1965, las Naciones Unidas decidió que Argentina y el Reino Unido se sienten en una mesa de negociación para buscar una solución a la controversia.

Foto: sputniknews.com.

En un mensaje difundido a través de su web, el portavoz de la Embajada china en el Reino Unido salió al paso de las palabras de la ministra británica de Exteriores, Liz Truss, quien defendió ayer las Malvinas como “parte de la familia británica”.

“China debe respetar la soberanía de las Falklands (como llaman los británicos a las islas)”, escribió Truss en su cuenta oficial de Twitter.

En su respuesta a Truss, el portavoz chino destacó que la posición de su país sobre las Malvinas es “constante” e implica el “firme apoyo a la legítima reivindicación argentina de la soberanía completa” sobre las islas.

Lea más: Argentina advierte al Reino Unido por informe desclasificado

“China siempre ha abogado por que las disputas territoriales entre países se resuelvan a través de negociaciones pacíficas, según los principios de la Carta de las Naciones Unidas”, señaló.

Pekín “espera” que el Reino Unido responda afirmativamente a la petición argentina de abrir negociaciones lo antes posible para hallar una “solución pacífica, justa y duradera de acuerdo con las resoluciones de la ONU”.

Argentina reclama las islas del Atlántico sur desde 1833, pero el Reino Unido se niega a entablar negociaciones sobre la soberanía de Malvinas como pide Buenos Aires.

Los dos países se enfrentaron en una guerra en 1982, conflicto que empezó con la ocupación de las islas por parte de la Junta militar argentina el 2 de abril de ese año y terminó con la rendición argentina el 14 de junio.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.