08 may. 2025

China rodea a Taiwán con un ejercicio militar “provocador”

29832897

Pekín. Un hombre observa la maniobra militar china emitida en un noticiero.

AFP

China envió el lunes aviones y barcos para rodear Taiwán a modo de “advertencia”, anunció Pekín, en sus más recientes ejercicios militares dirigidos a la isla de gobierno autónomo a la que considera como parte de su territorio.

Los ejercicios, denominados Espada Conjunta 2024B, “ponen a prueba las capacidades operativas conjuntas de las tropas del teatro de comando”, indicó el Ministerio chino de Defensa.

Horas después, el capitán Li Xi, portavoz del comando oriental del ejército chino, anunció que las maniobras finalizaron “con éxito”.

“Estamos dispuestos a trabajar por una reunificación pacífica con la mayor sinceridad y con todos nuestros esfuerzos”, declaró Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa chino, en un comunicado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Pero nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza y jamás daremos el más mínimo espacio a quienes militan por la independencia de Taiwán”, añadió.

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, prometió por su parte que su gobierno “continuará protegiendo el sistema constitucional democrático y libre, resguardando la seguridad nacional”.

“IRRACIONAL”. El Ministerio de Defensa taiwanés condenó “el comportamiento irracional y provocador” de China y afirmó que “envió fuerzas apropiadas para responder en consecuencia para proteger la libertad y la democracia y defender la soberanía” de Taiwán. Las islas periféricas de su territorio están en “alerta máxima”, subrayó.

FIRME ADVERTENCIA. El Gobierno chino señaló que, con esas maniobras, quiso enviar una “firme advertencia para los actos separatistas de las fuerzas de la ‘independencia taiwanesa’”.

“El independentismo taiwanés y la paz en el estrecho de Taiwán son dos cosas totalmente incompatibles”, abundó Mao Ning, una portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

Según la prensa estatal, China envió aviones de combate y buques militares a las maniobras alrededor de Taiwán.

Taiwán detectó 125 aviones de combate chinos, indicó en rueda de prensa el teniente general Hsieh Jih-sheng, quien destacó que se trata de “un récord para un solo día”.

Estados Unidos condenó las maniobras y las calificó como un movimiento “injustificado y con riesgo de escalada”. La UE llamó a la “moderación” a todas las partes implicadas. Las maniobras tuvieron lugar días después de que el presidente taiwanés se comprometiera en un discurso a “resistir a la anexión” china.

Apoyo de Paraguay Paraguay expresó este lunes su apoyo a Taiwán “en la defensa de la libertad, la democracia y la soberanía”, después de las maniobras militares de China en las que simuló el bloqueo y toma de control de puertos y áreas claves de la isla. En ese contexto, estas acciones “constituyen una seria amenaza a la estabilidad en la región del indopacífico poniendo en riesgo incluso la seguridad global”, señaló en X el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.