15 abr. 2025

China suspende la importación de carne bovina de tres plantas brasileñas

China suspendió de forma temporal la importación de carne bovina de tres plantas brasileñas, informó este martes el Gobierno brasileño, que aseguró que la decisión no impactará en la relación comercial bilateral.

Opening ceremony of the Third Session of 14th National People's Congress of China in Beijing

China es el principal destino de las exportaciones de carne bovina brasileña.

Foto: Wu Hao/EFE.

La Administración General de Aduanas de China realizó una serie de “videoauditorías” en las unidades afectadas y detectó que no cumplen con todos los requisitos de importación fijados por el país asiático, explicó el Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil en una nota.

Las empresas, cuyos nombres no fueron divulgados por el despacho, ya han sido notificadas y están “tomando medidas correctoras” para cumplir las exigencias del órgano chino, de acuerdo con el Ejecutivo brasileño.

China es el principal destino de las exportaciones de carne bovina brasileña y el mayor socio comercial de la nación sudamericana.

El ministro de Agricultura y Pecuaria de Brasil, Carlos Fávaro, rechazó en la nota que las tres plantas suspendidas puedan tener repercusión en la estrecha relación comercial entre los dos países.

“Hoy, Brasil tiene 126 plantas autorizadas. Cuando asumimos el poder (el 1 de enero de 2023), teníamos 12 plantas suspendidas. Reabrimos esas 12 y abrimos 43 más”, es decir, “55 de ese total de 126", añadió.

Nota relacionada: Desde hoy, EEUU impone nuevos aranceles a Canadá, México y China

El secretario de Defensa Agropecuaria, Carlos Goulart, indicó que continuarán hablando con los exportadores privados y las autoridades chinas para “resolver las cuestiones planteadas y reanudar las exportaciones de esas unidades”.

Brasil, uno de los mayores abastecedores mundiales de proteína animal, terminó 2024 con una producción récord de 31,57 millones de toneladas de carnes bovina, porcina y de pollo, así como con exportaciones igualmente históricas de 10,26 millones de toneladas, según datos oficiales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.