16 abr. 2025

China y EEUU retoman negociaciones comerciales tras cumbre Xi-Trump

Representantes de China y Estados Unidos se volvieron a ver las caras este martes en Shanghái en la primera ronda de negociaciones comerciales tras la cumbre celebrada el pasado 29 de junio en el marco de la cumbre del G20 entre el presidente chino, Xi Jinping, y el estadounidense, Donald Trump.

Trump.jpg

Trump pidió al abogado de la Casa Blanca estudiar la posibilidad de comprar Groenlandia.

Foto: EFE

Por parte estadounidense acuden el representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, mientras que por la China serán el vice primer ministro Liu He y el ministro de Comercio, Zhong Shan, quien no participó en las anteriores rondas.

Según la prensa local, esta nueva fase de las tratativas comenzó con un perfil muy bajo en la capital económica de China, donde tan solo el dispositivo de seguridad desplegado a las afueras del hotel donde se aloja la delegación estadounidense indicaba que se estaba celebrando.

Las negociaciones se detuvieron en mayo, y Trump subió del 10 al 25% los aranceles a 200.000 millones de productos chinos, lo que llevó a Pekín a imponer tasas a productos estadounidenses por valor de 60.000 millones.

Lea más: China presiona a los EEUU para que no venda armas a Taiwán

En la cumbre del G20, los dos jefes de Estado acordaron una nueva tregua, por la que Washington frenó la imposición de nuevos aranceles al resto de las importaciones procedentes de China y accedió a permitir que las empresas estadounidenses vendan productos a la tecnológica Huawei.

No obstante, los analistas descartan que se vaya a cerrar un acuerdo definitivo en esta ronda de tratativas; el economista jefe del banco de inversión chino CITIC Liao Qun explica en un artículo publicado en el diario nacionalista Global Times que “se puede esperar un acuerdo comercial parcial y temporal”.

“Trump podría presumir de un acuerdo parcial y temporal favorable a EEUU y una gran victoria diplomática y económica, lo que le daría más impulso de cara a su posible reelección. China podría acabar con las interferencias de la guerra comercial en la economía doméstica y en sus mercados y poner atención a las reformas y a resolver los problemas económicos”, apunta el experto.

Nota relacionada: Trump y Xi acuerdan una nueva tregua en su guerra comercial

Pese a que ambas partes parecen haber acercado posturas en las últimas semanas, China se niega a cruzar tres líneas rojas: exige la anulación de los aranceles adicionales a sus productos, se niega a que sus compras de bienes estadounidenses no “se correspondan con la realidad”, y quiere que el acuerdo sea justo para ambas partes.

Así pues, Pekín se niega a llevar a cabo reformas económicas o políticas que “pongan en riesgo la dignidad nacional” de China, es decir, su soberanía para decidir las líneas maestras del funcionamiento del país.

Continúa sin haber acuerdo en temas como las dificultades para que las empresas estadounidenses accedan al mercado chino o que, una vez ahí, partan en desventaja contra las estatales chinas, subsidiadas por Pekín.

Tampoco hay postura común en propiedad intelectual, transferencia forzada de tecnología o ciberseguridad.

EEUU mantiene en vigor sus aranceles a productos chinos por valor de USD 250.000 millones, y China conserva sus gravámenes a importaciones estadounidenses por USD 110.000 millones.

Las tensiones entre Washington y Pekín tienen sus raíces en el desequilibrio de la balanza comercial a favor de China, que exporta USD 419.000 millones más de lo que importa desde Estados Unidos, y que Trump asegura que se debe a las injustas prácticas comerciales del gigante asiático.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.