21 feb. 2025

Chinches acuáticas en Asunción: Recomendaciones para evitar mordeduras

El ingeniero agrónomo, Luis Recalde, señaló que el fenómeno de las chinches acuáticas es estacional y se da comúnmente en Asunción, por la ribera del río Paraguay. También dijo que no son peligrosas, pero que la mordedura sí es bastante dolorosa.

chinche.png

El ingeniero agrónomo, Luis Recalde, señaló que el fenómeno de las chinches acuáticas es estacional y se da comúnmente en Asunción.

Foto: Depositphotos

En contacto con Última Hora, el ingeniero Luis Recalde, señaló que la aparición de chinches acuáticas en Asunción genera sorpresa para algunos por la cantidad en algunas zonas, pero que hasta los años 80 era frecuente su presencia en la ciudad.

“Son chinches acuáticas, son abundantes estacionalmente porque Asunción está en la ribera del Rio Paraguay, y éstas se crían en humedales. No son peligrosas pero la picadura es muy dolorosa, así que es bueno tener precaución. No transmiten enfermedades”, aclaró el ingeniero.

Lea más: Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

Asimismo, indicó que no está bien matarlas, pero que cuando se encuentran en la ciudad es porque ya salieron de su hábitat. También explicó que cuando se reproducen se mueven de un lugar a otro y ahí aparecen en grandes cantidades.

Recalde manifestó que no pueden recomendar a la gente llevarlos de vuelta a un humedal, que sí les salvaría, pero que se trata de insectos relativamente comunes que a su vez tienen la capacidad de dar un pinchazo fuerte.

Cómo tratarlos

El especialista recomendó atajar a las mascotas y niños para evitar que las toquen y si no hay otra opción sacarlos con una escoba hacia el patio o donde no molesten.

Indicó que es recomendable evitar todo tipo de contacto, ya que tienen capacidad de provocar mordeduras en el menor descuido.

“En lugares más cercanos del río es frecuente verlas, se ve en todos lados casi todos los años. Este año hubo una cantidad un poco mayor, pero años anteriores era más común”, explicó el ingeniero.

También mencionó que en la localidad de Rosario, Argentina, es muy común que se llene de chinches acuáticas y que es fenómeno bastante conocido, pero depende de las condiciones del río, del viento, del año.

“Pero en resumen, no es solo con este bicho, todos los insectos hay en menor cantidad ahora que antes por la contaminación en general, no es un insecto u otro, sino que todos son menos comunes”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.