04 feb. 2025

Chiqui, el yaguareté que puede ayudar a conservar la especie

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) cedió en calidad de préstamo a Chiqui, un ejemplar macho de yaguareté, a la organización The Conservation Land Trust Argentina. El felino fue trasladado hasta la reserva natural Iberá, de Argentina, para su reproducción.

chiqui2.jpg

Chiqui fue cedido para que pueda reproducirse en Iberá. Foto: eby.gov.py

“Chiqui” es un ejemplar macho de yaguareté que fue cedido por el Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá, en el marco de un proyecto de reproducción de esta especie que está en peligro de extinción. Desde hace un año se encuentra en el Centro Experimental de Crías de Corrientes, según informa el portal digital de la EBY.

El animal fue trasladado hasta la reserva natural Iberá, el segundo humedal más grande del planeta, ubicado en la ciudad de Corrientes. Allí comparte sus días con otros ejemplares hembra y se espera que se concrete la reproducción.

Embed

A través de la medida, Yacyretá apuesta al trabajo de conservar, recuperar y proteger el sistema ambiental. El Centro Experimental de Crías tiene como objetivo lograr la reproducción del yaguareté o Panthera onca con miras a la recuperación poblacional de la especie.

Según Red Yaguareté, hay menos de 250 ejemplares de estos animales en la Argentina y solo 70 viven en Misiones, por lo que se supone que el ícono de la fauna está en vías de extinción.

Por otro lado, en Paraguay se estima que existen unos 300 a 400 ejemplares que deambulan por el Chaco y que este no solo está en la lupa de las organizaciones que intentan salvarlo, debido a la destrucción de su hábitat, sino que también está en la mirilla del rifle de los cazadores.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.