09 abr. 2025

Chiquitunga: Chico del milagro fue invitado a ceremonia pero no tiene recursos

Angelito, el chico que de niño recibió el milagro que permitió la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga, afronta carencias económicas que le dificultan participar de la ceremonia de beatificación en Asunción.

angel ramon.JPG

El joven vive en el Departamento de San Pedro.

Carlos Marcelo Aquino

Beatriz Peralta, abuela del joven Ángel Ramón Domínguez, comentó que las personas solidarias le enviaron G. 200.000 y que con eso compró los pasajes para llegar hasta la capital, pero que no cuenta con recursos para hospedarse ni para regresar.

La mujer lamentó que ninguna autoridad de la Iglesia católica se haya comunicado con ellos para ayudarles a que participen del evento que se celebra el próximo sábado en el estadio del Club Cerro Porteño.

“Cuando fui a un programa de televisión, me encontré con el arzobispo Edmundo Valenzuela; en la ocasión, él nos dijo que estábamos invitados a la ceremonia, pero nadie nunca nos llamó”, dijo doña Beatriz a Última Hora.

La abuela del “Niño Milagro” comentó que nuevamente apelarán a la solidaridad para volver a San Pedro del Ycuamandiyú, ciudad donde viven.

María Felicia será beatificada este sábado luego de que el Vaticano aceptara el milagro que recibió Ángel, quien nació sin signos vitales. Una enfermera encomendó a Chiquitunga que interceda por el niño que ahora tiene 15 años.

¿Quién fue Chiquitunga?

María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925.

A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó ayudando a niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, a los pobres, los enfermos y los ancianos, según el portal de ACI Prensa.

El 14 de agosto de 1955, a la edad de 30 años, respondió al llamado que Dios le hizo para ingresar a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

El sitio corazones.org recoge el testimonio de las madres carmelitas descalzas de Asunción, quienes recuerdan que en los cuatro años que Chiquitunga vivió entre ellas, la hermana se caracterizó por su gran espíritu de sacrificio, caridad y generosidad.

María Felicia murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo.

Aseguran que sus últimas palabras fueron: “Papito querido, ¡qué feliz soy! ¡Qué grande es la religión católica! ¡Qué dicha, el encuentro con mi Jesús! ¡Soy muy feliz!” y “Jesús, te amo. ¡Qué dulce encuentro! ¡Virgen María!”.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.