17 abr. 2025

Chiquitunga: Coro de niños africanos aguarda con emoción la beatificación

Los niños del coro africano que conmovieron con la interpretación de una canción en honor a Chiquitunga aguardan con emoción la beatificación de María Felicia Guggiari Echeverría. El grupo podrá ver por televisión la ceremonia que se realizará este sábado en el estadio del Club Cerro Porteño.

coro chiquitunga áfrica.jpg

La religiosa paraguaya que llevó el legado de Chiquitunga a África.

Archivo ÚH

La beatificación de Chiquitunga es algo muy especial para todos los paraguayos, es una gran bendición y en la isla lo vamos a ver en televisión”, manifestó la monja paraguaya Candelaria Dávalos en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La religiosa resaltó la figura de María Felicia Guggiari y su entrega a los demás por medio de la oración, en vida. Destacó la influencia de los valores que transmitió Chiquitunga y que, hoy día, transciende fronteras.

Para nosotros, Chiquitunga es un ejemplo de tener al mundo en su corazón por medio de la intercesión; el valor de su sencillez y alegría es muy grande”, expresó.

La hermana señaló que seguirán todo el acto de beatificación por televisión y que el evento es aguardado con gran entusiasmo por todos los niños del orfanato, situado en Guinea Ecuatorial, África.

Lea más: Niñas cantaron a Chiquitunga en África

El tema que fue interpretado por el coro africano es “Solo te pido, Chiquitunga”. La pieza musical fue compuesta por el seminarista Mario González e interpretado por el coro San Efrén del Seminario Mayor Nacional del Paraguay, para el concurso de la canción para Chiquitunga.

La hermana Candelaria Dávalos Torres, oriunda de San José de los Arroyos, Departamento Cordillera, accedió a la grabación de esa música antes de que se realizara el concurso en el Banco Central.

El video fue rápidamente viralizado en las redes sociales y causó alegría y emoción en los paraguayos. El 18 de julio, Candelaria (de 57 años) volverá al país –ya para quedarse– después de 31 años de ausencia, dejando el legado de Chiquitunga en los corazones de los habitantes del pueblo africano.

La beatificación de Chiquitunga se llevará a cabo el sábado a las 16.30 en el Estadio General Pablo Rojas del Club Cerro Porteño, la Nueva Olla, con capacidad para 45.000 espectadores.

Una de las sorpresas para el día de la beatificación será el retablo que está siendo preparado por el artista Koki Ruiz. El rostro de la venerable paraguaya será descubierto y podrá ser visto recién durante el acto central.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.