20 may. 2025

Chiquitunga: Fieles que quedaron afuera siguen misa por televisión

Los fieles que no pudieron ingresar al Estadio General Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño, para la ceremonia de beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, tuvieron que ver la misa en un televisor instalado en las inmediaciones.

televisor

En un televisor de no más de 40 pulgadas los fieles siguieron la ceremonia.

Mathías Melgarejo.

Una gran cantidad de personas no logró acceder este sábado a la Nueva Olla para presenciar la celebración religiosa que inició alrededor de las 14.00.

La organización del evento había previsto la instalación de una pantalla gigante para la transmisión de la eucaristía, pero la misma no funcionó y los fieles siguieron la beatificación a través de un pequeño televisor instalado en las inmediaciones, informó la periodista de Última Hora, Laura Cardozo.

Leé más: Paraguay ya tiene su primera beata: ¡Chiquitunga!

Entre las personas que no pudieron ingresar incluso se encontraban sacerdotes, quienes clamaron que se abran los portones para poder participar del acto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Desde la mañana se pudo observar un movimiento importante de personas que aguardaron largas horas bajo el sol para presenciar la beatificación de Chiquitunga.

Pese al esfuerzo de los organizadores, los fieles sobrepasaron la capacidad del recinto deportivo y muchos de los que no pudieron acceder al estadio optaron por retirarse.

¿Quién es Chiquitunga?

La carmelita nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó ayudando a niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, a los pobres, los enfermos y los ancianos, según el portal de ACI Prensa.

El 14 de agosto de 1955, a la edad de 30 años, respondió al llamado que Dios le hizo para ingresar a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.