10 abr. 2025

Chiquitunga: Policía prevé mucha seguridad para acto de beatificación

La Policía Nacional implementará desde tempranas horas de este sábado un fuerte dispositivo de seguridad para la fiesta de beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga.

chiquitunga  retablo.jpg

María Felicia murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959.

Archivo

El comisario Édgar Meza, jefe de Prevención y Seguridad del área metropolitana, manifestó que desde las 11.30 pondrán en marcha el operativo de seguridad en cooperación con la Policía Municipal de Tránsito (PMT).

“Tenemos personal suficiente para el acompañamiento correspondiente de este evento”, remarcó el jefe policial.

La beatificación de Chiquitunga se llevará a cabo el sábado a las 16.30 en el Estadio General Pablo Rojas del Club Cerro Porteño, la Nueva Olla, con capacidad para 45.000 espectadores. La misa de beatificación será desde las 16.30 y prevén que el acto se extienda hasta las 18.30.

“La mayor concentración de agentes será en inmediaciones del estadio del club”, remarcó en contacto con la 780 AM.

Por último, instó a los fieles a colaborar con la Policía y los servidores para que el acto religioso se desarrolle con normalidad.

Lea más: Así será el rito de beatificación de Chiquitunga

Afortunadamente hoy no tendremos barras organizadas o grupos vandálicos. Instamos a los fieles que asisten al evento religioso a colaborar con nosotros para que sea una verdadera fiesta”, manifestó.

Una de las atracciones de la celebración es el retablo preparado por el artista Koki Ruiz. El rostro de la venerable paraguaya será descubierto durante el acto central.

¿Quién fue Chiquitunga?

La carmelita nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años, se unió a la Acción Católica y trabajó ayudando a niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, a los pobres, los enfermos y los ancianos, según el portal de ACI Prensa.

El 14 de agosto de 1955, a la edad de 30 años, respondió al llamado que Dios le hizo para ingresar a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

El sitio corazones.org recoge el testimonio de las madres carmelitas descalzas de Asunción, quienes recuerdan que en los cuatro años que Chiquitunga vivió entre ellas, la hermana se caracterizó por su gran espíritu de sacrificio, caridad y generosidad.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.