10 feb. 2025

“Chiquitunga representa lo mejor del pueblo paraguayo”

El padre Romano Gambalunga, postulador de la causa de beatificación de Chiquitunga, refirió que la nueva beata representa lo mejor del pueblo paraguayo. Fue durante la misa de Caacupé.

Romano Gambalunga

El padre Romano Gambalunga en compañía de la madre superiora de las hermanas Carmelitas, María Raquel.

CEP

Durante la misa presidida por el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, el padre Gambalunga se encargó de la homilía, ante una animada concurrencia en la Basílica Menor de Caacupé, que celebraba la beatificación de la carmelita paraguaya María Felicia de Jesús Sacramentado.

Resaltó que Chiquitunga es la primera paraguaya en los altos altares. “Tener un Santo es tener una persona que conocemos y representa, Chiquitunga representa lo mejor de las características del pueblo paraguayo”, reflexionó.

Indicó que la beata abre todos los caminos hacia Dios e instó a los feligreses a cortar con todo aquello que nos aleja de Cristo. “Chiquitunga reconoce la situación de ser más cristianos”, acotó.

Lea más: Emisario del Papa llega al país para beatificación de Chiquitunga

La celebración fue pensada para los devotos del interior del país que no lograron asistir a la fiesta que se llevó a cabo este sábado en el Estadio General Pablo Rojas del Club Cerro Porteño.

Una de las atracciones de dicha celebración fue el retablo preparado por el artista Koki Ruiz. El rostro de la venerable paraguaya fue descubierto durante el acto central.

¿Quién fue Chiquitunga?

La carmelita nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó ayudando a niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, a los pobres, los enfermos y los ancianos, según el portal de ACI Prensa.

El 14 de agosto de 1955, a la edad de 30 años, respondió al llamado que Dios le hizo para ingresar a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, desnudando un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior, Walter Bower.