09 abr. 2025

Chiquitunga

Un recorrido gráfico de las postales que está dejando este sábado, un día cargado de emociones para la feligresía católica que celebra la beatificación de Chiquitunga.
Asunción vive a pleno la previa a la ceremonia de beatificación de Chiquitunga que tendrá como escenario a la Nueva Olla, en Barrio Obrero. Estos son los accesos para quienes se sumarán a la gran fiesta católica.
Entre una de las cientos de historias que rodean a María Felicia Guggiari, más conocida como Chiquitunga, está la del poeta Marcelino Valiente, que fue atestiguada por sus hijos. El hombre dejó plasmada en estrofas su admiración hacia la mujer que será beata desde este sábado.
María Felicia Guggiari Echeverría, más conocida como Chiquitunga, será declarada beata este sábado durante una celebración religiosa presidida por el emisario del Papa, el cardenal Angelo Amato. La beatificación es un rito que constituye el tercer paso de una persona hacia el camino de la canonización.
Los niños del coro africano que conmovieron con la interpretación de una canción en honor a Chiquitunga aguardan con emoción la beatificación de María Felicia Guggiari Echeverría. El grupo podrá ver por televisión la ceremonia que se realizará este sábado en el estadio del Club Cerro Porteño.
El cardenal Angelo Amato, prefecto para la Congregación de la Causa de los Santos, arribó este viernes a Asunción, con la misión de dar lectura al decreto papal que declara beata a María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga.
El arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, suspendió al presbítero Mario Riveros Guerrero, cura de la parroquia Nuestra Señora Virgen del Carmen, por mantener supuestamente relaciones sexuales con otro hombre.
La Municipalidad de Villarrica, en conjunto con representantes de la Catedral de la ciudad y la Hermandad de Chiquitunga, inauguraron este jueves un jardín con un mural, en honor a María Felicia de Jesús Sacramentado.
El sacerdote Pedro Genaro, de la Congregación del Santísimo Redentor, dijo que su mejor amigo, un perro llamado Rocco, se salvó de morir a causa de leishmaniasis gracias a la intercesión de Chiquitunga.
La Gobernación de Guairá declaró asueto este sábado para que los pobladores puedan participar de la ceremonia de beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado. La ceremonia se realizará en el estadio del Club Cerro Porteño.
María Felicia Guggiari Echeverría, más conocida como Chiquitunga, es recordada en su natal Villarrica como una mujer que llevó una vida de santidad desde su juventud. Su sencillez, entrega y amor hacia los demás quedaron impregnados en la mente de aquellos que la conocieron.
Angelito, el chico que de niño recibió el milagro que permitió la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga, afronta carencias económicas que le dificultan participar de la ceremonia de beatificación en Asunción.
La Comisión de Beatificación de Chiquitunga dio a conocer este martes el programa oficial de este sábado en el Estadio General Pablo Rojas.
El ex arzobispo de Asunción monseñor Pastor Cuquejo estuvo en sus años escolares cerca de María Felicia Guggiari. Siempre se sintió su gracia, dice, pues se encomendó a ella en sus horas más difíciles.
El montaje del retablo se hará a puertas cerradas, con el fin de que la obra sea desvelada recién durante la misa de beatificación de Chiquitunga.
El retablo de Chiquitunga llegó a Asunción para el acto de beatificación que se realizará el próximo sábado.
En la compañía Potrero Ramírez de la ciudad de Itapé, Departamento del Guairá, se sitúa una escuelita que hace unos años recibió el nombre de Chiquitunga. Sus autoridades propusieron esta denominación sin saber que, años después, la docente villarriqueña se convertiría en beata.
Sobrevive colgado de los edificios, sobre andamios, pintando o arreglando paredes. Se dedica a la albañilería, aunque “me considero maestro mayor de obras”, corrige Pedro Rojas, quien además de albañil es artista plástico.
En los conventos carmelitas de la región y otras latitudes del mundo están pendientes de la beatificación de la venerable María Felicia Guggiari, más conocida como Chiquitunga.
La Cámara de Diputados declaró este miércoles de interés nacional la ceremonia de beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga. La celebración está programada para el sábado 23 de junio.
La Arquidiócesis de Asunción anunció que la oración del Padre Nuestro será rezada en guaraní durante la misa de beatificación de Chiquitunga, por lo que invitaron a las personas que acudirán al acontecimiento a repasar el texto.
Una línea de sombra se extiende de punta a punta, de extremo a extremo, en la gradería norte del estadio Pablo Rojas, del club Cerro Porteño. Luján Pereira se resguarda bajo ella, mientras escucha a los coordinadores que dan sus indicaciones a los jóvenes que fueron para el ensayo general de logística, para el día 23 de junio. En esa fecha, el recinto deportivo será escenario de la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga.
Una línea de sombra se extiende de punta a punta, de extremo a extremo, en la gradería norte del estadio Pablo Rojas, del club Cerro Porteño. Luján Pereira se resguarda bajo ella, mientras escucha a los coordinadores que dan sus indicaciones a los jóvenes que fueron para el ensayo general de logística, para el día 23 de junio. En esa fecha, el recinto deportivo será escenario de la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga.
De los apacibles corredores del Seminario Mayor Nacional del Paraguay surgen voces de aspirantes a cura que buscan rescatar a la Iglesia de las penumbras por los escándalos sexuales que la han lacerado.
El cerebro incorrupto de María Felicia Guggiari Echeverría, más conocida como Chiquitunga, es uno de los misticismos que rodean a la primera beata paraguaya. El neurólogo Elio Marín y la doctora Alba Núñez de Diez Pérez hablaron sobre el sorprendente hallazgo del cual, de alguna manera, fueron protagonistas cuatro años atrás.
Ángel Ramón Domínguez está por cumplir 15 años y rememora lo que sintió cuando le revelaron que había nacido muerto, pero que volvió a la vida cuando la obstetra se encomendó con fe a la religiosa.