Dos buses que no cuentan con licencia y que circulaban mediante una medida cautelar de un juzgado chocaron ayer en San Lorenzo, dejando varios heridos. Uno de los colectivos que protagonizaron el hecho es de la empresa 29 de Setiembre, Línea 18, que fue beneficiada por la jueza en lo civil Julia Alonso, procesada ya en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, precisamente por favorecer a este tipo de compañías.
El accidente en cuestión ocurrió entre un bus de la Línea 18 y un interno, Línea 4 de San Lorenzo, hecho ocurrido sobre Coronel Bogado y Saturio Ríos, frente al Colegio España, resultando heridos varios estudiantes, según se pudo observar en varias filmaciones que fueron viralizadas.
Los lesionados fueron auxiliados por bomberos y luego derivados hasta el Hospital Materno Infantil, mientras que una menor fue llevada al Hospital de Trauma, por presentar un cuadro de gravedad.
SANCIÓN. Andrés Mallada, representante técnico de la Contrapar (Confederación de Transportistas del Paraguay), mencionó que la circulación de estos buses es responsabilidad absoluta de la administración anterior del Viceministerio de Transporte, ya que, pese a que existía una medida cautelar, bien pudo haber evitado que los buses circulen, ya que en su mayoría no cuentan con habilitaciones técnicas ni administrativas para transitar en las rutas.
“En la mencionada empresa 29 de Setiembre existen cuatro grupos que están operando y ninguno paga tributo a ninguna municipalidad, ni a los entes reguladores de las empresas de transporte, y, por ende, deberían ser cesados en sus circulaciones”, dijo Mallada.
Mallada ya anunció que por este hecho y otros que fueron sumándose solicitarán una completa auditoría de la gestión anterior del Viceministerio de Transporte, por favorecer a empresarios amigos, que en su mayoría son de políticos, poniendo en peligro a los pasajeros.
“Creemos que hubo privilegios, licitaciones amañadas y cobro indebido en los subsidios”, finalizó.