12 abr. 2025

Chofer de camión niega haber cruzado semáforo en rojo y califica de ilegal barrera de la Caminera

Feliciano Marín, conductor de un camión contra el cual chocaron dos motociclistas durante un control de la Patrulla Caminera en San Antonio, negó haber pasado el semáforo en rojo y calificó de ilegal el procedimiento realizado por los inspectores.

chofer de camion.png

Felicio Marín es sacado esposado y encapuchado por parte de agentes policiales para ir a declarar en la Fiscalía.

Foto: Gentileza.

“Los de la Patrulla Caminera estaban haciendo una barrera”, dijo Felicio Marín Mailín (56), conductor de un camión de gran porte involucrado en un accidente fatal ocurrido en la madrugada de este miércoles en la ciudad de San Antonio.

El hombre fue trasladado esposado y encapuchado desde una sede policial a la Fiscalía, para prestar declaración sobre el caso que derivó en la muerte de dos hombres que viajaban en una motocicleta, que chocaron contra el acoplado de su camión, detenido en la ruta por orden de los inspectores.

De acuerdo a la versión de los intervinientes, el chofer supuestamente pasó el semáforo en rojo sobre la ruta PY01 casi Primero de Marzo, en el barrio Achucarro de la mencionada localidad.

Nota relacionada: Caminera aún no quiere calificar actuar de agentes involucrados en muerte de motociclistas

Lea también: Video: Testigo de choque fatal dice que agentes de la Caminera hacían controles en una zona oscura

Sin embargo, el hombre niega haber cometido esa infracción y asegura que los miembros de la Caminera le pidieron que detenga la marcha para un control de rutina.

El hecho ocurrió pasadas las 01:00 de la madrugada de este miércoles, cuando el camión de la marca Scania, conducido por Marín, quedó en la calzada de la ruta para ser controlado, cuando una motocicleta en la que viajaban dos hombres chocó contra el acoplado del rodado.

Ambos involucrados eran obreros de una fábrica de gaseosas y perdieron la vida casi de forma inmediata debido al fuerte impacto.

Hugo, uno de los testigos del fatal accidente, relató a radio Monumental 1080 AM que junto a unos amigos salieron de su casa a bordo de un vehículo para realizar algunas compras, cuando, alrededor de las 00:30, fueron detenidos por los agentes de la Caminera.

Mencionó que desde el primer momento notó una serie de irregularidades en la barrera, desde el lugar oscuro donde se instalaron, patrullas sin las luces encendidas y la zona que tampoco estaba señaliza con conos reflectivos, como para que los conductores no noten la presencia de los agentes.

“Salí con unos amigos a comprar gaseosas y nos atajaron, pero nos plantamos allí y estuvieron como 20 minutos buscando alguna infracción. Luego les comenzamos a pedir la orden de trabajo y después de cinco minutos nos liberaron”, relató.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.