12 abr. 2025

Chofer de la Línea 15 denuncia supuesto despido irregular

Un chofer de la Línea 15 denunció este lunes en el Ministerio de Trabajo un supuesto despido irregular por parte de la empresa en donde trabajó por 16 años.

chofer.jpg

Don Isabelino Caballero dijo que le despidieron luego de que se publicara en la televisión que se descompuso el colectivo chatarra que manejaba.

Foto: Captura NPY.

Don Isabelino Caballero explicó que el martes pasado se descompuso un colectivo de la empresa Automotores Guaraní de la Línea 15 y que ese fue el motivo de su despido, luego de 16 años de antigüedad.

Manifestó que le despidieron luego de que se publicara en la televisión que se descompuso el colectivo chatarra que manejaba y que desde la empresa tienen “miedo y vergüenza”.

Comentó que la empresa le quiere pagar solo G. 3.500.000 y que supuestamente le quieren hacer firmar papeles en blanco y que él no aceptó, por lo que se fue a presentar la denuncia ante el Ministerio de Trabajo.

https://twitter.com/npyoficial/status/1602276530599522304

“Ellos le enviaron a una secretaria que me dice ‘este tienes que firmar y te van a dar G. 3.500.000 por tu renuncia si quieres y si no quieres chau’, así nomas es de sencillo. Estaban buscando luego (despedirle) porque no quieren antiguos porque le crean problemas, no quieren pagar vacaciones, a los que entran recién les juegan más”, expresó a NPY.

El hombre comentó que a muchas personas le hacen lo mismo; sin embargo, no quieren denunciar y que supuestamente “cocinan todo” en el Ministerio de Trabajo.

Además, dijo que los choferes cobran por redondos y que son obligados a firmar un documento en el cual figura que cobran de forma mensual y por ocho horas de trabajo cuando en realidad trabajan desde las 04:00 hasta las 20:00 o 21:00.

Por último, relató que en el Ministerio de Trabajo la empresa presenta el documento que los choferes cobran G. 3.300.000 cuando suelen cobrar de forma mensual G. 2.500.000.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.