16 abr. 2025

Choferes de colectivos serán ciclistas por un día en Asunción

Con el objetivo de generar empatía sobre la regla de tránsito respecto al adelantamiento a un ciclista, se realizará un entrenamiento práctico con choferes del transporte público este miércoles 12, a las 9:00, sobre avenida Primer Presidente. Una actividad libre y gratuita.

WhatsApp Image 2023-04-11 at 17.00.28.jpeg

“Choferes Pedalean” se desarrollará en las inmediaciones de la Avenida Primer Presidente entre Mayor Francisco Vargas y Marcelino Pérez Martínez.

El paseo ciclístico urbano denominado “Respeta al Ciclista 9 edición”, se presentará este miércoles 12, a partir de las 9.00, mediante la acción de concienciación y empatía llamada “Choferes Pedalean”. La actividad se desarrollará en las inmediaciones de la Avenida Primer Presidente entre Mayor Francisco Vargas y Marcelino Pérez Martínez.

La idea de la iniciativa es lograr concienciar a los conductores en general respecto a los ciclistas que circulan en las calles y avenidas.

“Es con el objetivo de que los choferes experimenten la inestabilidad que se siente cuando un vehículo de gran porte pasa al lado del ciclista sin respetar la distancia de adelantamiento. Para el efecto ponemos a pedalear a choferes sobre bicicletas estáticas y el colectivo pasa cerca para recrear esa situación que a diario viven los ciclistas”, manifiesta María Fernanda Alonzo, una de las organizadores del evento.

5335021-Libre-552411278_embed

En el 2019, ya se realizó la misma acción y recuerda la creadora del evento que fue “realmente muy impactante para los choferes que pedalearon en esa oportunidad”, rememora.

Para esta ocasión se sumaron las empresas Magno y San Isidro, de manera voluntaria.

Respeto al ciclista

La Ley 5016/14 establece una distancia de 1,5 metros entre un vehículo a motor y la bicicleta al momento de adelantar a un ciclista.

Te puede interesar: Bachi Núñez plantea suspender bicisendas en Asunción y Central

Durante el entrenamiento, los buses pasarán a menos de la distancia establecida al lado de los choferes que deberán pedalear en una bicicleta estática.

La idea es reproducir una situación habitual en las calles y sensibilizar a los conductores para lograr una mejor convivencia en el tráfico entre ciclistas y automovilistas.

Durante la actividad estarán presentes representantes de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Asunción, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y AMABICI Red de Bicisendas.

Es importante resaltar la colaboración de las empresas Magno y San Isidro quienes podrán sus transportes y choferes para realizar esta noble acción.

Lea más: Falta de señalización desorienta a ciclistas

El paseo ciclístico urbano “Respeta al Ciclista 9 edición” está organizado por Cyclesport SA, en coordinación con la Dirección de Deportes y Juventud de la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y el apoyo de AMABICI Red de Bicisendas.

El evento

Este evento “Respeta al Ciclista 9 edición” tendrá lugar el próximo domingo 23 de abril, desde las 8:00, en el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción. El acceso será libre y gratuito.

En el lugar se ofrecerá a los asistentes la opción de adquirir un jersey conmemorativo y el recorrido será de 27 Km. que incluye los troncales 1 y 2 de AMABICI.

El objetivo del acontecimiento es hacer énfasis en la norma de 1.5 metros al momento de adelantar a un ciclista en circulación vehicular.

Es una manera de abogar por el respeto y la convivencia dentro del tráfico y la construcción de bicisendas seguras, funcionales y conectivas.

“Respeta al Ciclista” es un paseo que se realizó por primera vez en el año 2007, como iniciativa de Ramón Castillo Sáenz durante su presidencia en la Federación Paraguaya de Ciclismo.

Desde un principio se buscó concienciar a los conductores de vehículos y buses sobre la norma de mantener 1.5 metros al momento de adelantar a un ciclista en el tráfico.

Actualmente hay dos leyes que respalda esta norma: La Ley Nº 5430, que establece la circulación de bicicletas y crea la Red Nacional de Carrilles preferenciales para bicicletas (bicisendas) y la Ley Nº 5016 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

“Desde que comenzamos con la iniciativa se logró dos leyes a favor del ciclista, de ser un paseo, pasó a ser una campaña de los ciclistas”, culminó Alfonzo.

Para más información contactar al móvil (0984) 777-661.

Más contenido de esta sección
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.