24 abr. 2025

Choferes de transporte público en Encarnación van a huelga por mejores condiciones

El Sindicato de Trabajadores del Transporte Público de pasajeros de la ciudad de Encarnación, y distritos aledaños, inició este jueves una huelga por 30 días para reclamar mejores condiciones laborales.

salida de buses

Los choferes decidieron impedir la salida de buses como medida de protesta.

Foto: Antonio Rolin

Esta medida de fuerza afecta a miles de usuarios principalmente en los trayectos de las rutas PY01 y PY06. En total son 53 choferes agremiados de las empresas Transporte Guaraní corredor 1 y Misión Paraguay, corredor 2, que decidieron ir a huelga para exigir el cumplimiento de las ocho horas laborales diarias con salario mensual y la inclusión al seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS).

Los trabajadores explicaron que desde hace un año están trabajando solamente una o dos veces por semana con un salario de G. 150.000, que no alcanza para mantener a sus familias.

Lea más: Denuncian pésimo servicio de transporte público en Encarnación

El miércoles se hizo una reunión tripartita en la oficina regional del Ministerio de Trabajo, pero no llegaron a un acuerdo con la parte patronal, por lo que iniciaron la medida de fuerza con la cual se resiente nuevamente el servicio de transporte público de pasajeros.

Los manifestantes no permitieron la salida de los buses que pretendían los empresarios para cubrir los itinerarios con choferes sustitutos.

Entérese más: Encarnación tendrá un nuevo sistema de transporte público

En tal sentido, los itinerarios afectados corresponden al distrito de San Juan del Paraná, los barrios de Encarnación, Santo Domingo, Ita Paso, San Pedro Curupayty, Virgencita, San San Isidro, Chaipé, Arroyo Porã, y el distrito de Capitán Miranda.

Si bien los empresarios del transporte solicitan el incremento del precio del pasaje, alegando que no les alcanza para cubrir los gastos, los choferes aseguran que el dinero antes de llegar a las empresas pasa por sus manos y saben la cantidad que ingresa diariamente, por lo que consideran que la patronal tiene la capacidad económica para pagarles lo que exigen.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
El cuerpo de una adolescente indígena, que fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada, se trasladó desde el Departamento de Boquerón, Chaco, hasta la capital para ser sometido a una autopsia.
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.