11 feb. 2025

Choques entre guerrillas deja 80 muertos y miles de desplazados

30694952

Éxodo. Con lo puesto, huyen del fuego cruzado entre rebeldes.

afp

Los cruentos enfrentamientos entre guerrillas de Colombia completan cuatro días en la frontera con Venezuela y dejan al menos 80 muertos y miles de desplazados en medio de operaciones militares para proteger a los civiles.

“Se estima que más de 80 personas han perdido la vida, más de 20 se encuentran heridas y alrededor de 5.000 han sido desplazadas”, señaló en un comunicado ayer William Villamizar, gobernador del Departamento de Norte de Santander, al que pertenece la conflictiva región del Catatumbo.

Aterrorizados por la violencia armada, decenas de colombianos y venezolanos cargando apenas sus mochilas huían en botes ayer hacia Venezuela, donde el gobierno activó el sábado último un “operativo especial” para atender a los desplazados en dos municipios limítrofes.

Otros miles se refugian en el municipio de Tibú a la espera de que cese el conflicto.

Desde el jueves pasado, rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de la extinta FARC que se negaron a firmar la paz en 2016 se enfrentan a sangre y fuego por el control del Catatumbo, una estratégica región para la producción de cocaína. La población civil quedó en medio de las balas y también es blanco asesinatos selectivos, según autoridades.

La Defensoría del Pueblo indicó el sábado que unas 60 personas, incluidos siete excombatientes de las FARC que firmaron el acuerdo de paz, fallecieron debido a la violencia en cinco municipios de esa zona montañosa, históricamente dominada por organizaciones insurgentes. La entidad que vela por la protección de los derechos humanos también denunció que los rebeldes del ELN están yendo “casa por casa” en busca de personas que consideran afines a las disidencias de las FARC, para asesinarlos.

Villamizar tildó de “alarmante” la situación humanitaria en el Catatumbo.

En otra región del norte del país el ELN sostuvo enfrentamientos con el Clan del Golfo, el mayor cartel de la droga en Colombia, con un total de nueve muertos, según las autoridades. En todo el país, ya van casi 90.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Un terremoto de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacudió el archipiélago griego de las islas Cícladas, en el mar Egeo, donde la intensa actividad sísmica que comenzó el pasado 24 de enero no remite y parece aumentar en intensidad.