Según explicó Ronald Reiner, presidente de la Cooperativa, las plantas de energía solar inyectan directamente la energía al sistema de la ANDE durante el día y ayuda a disminuir en algo la demanda de la energía, especialmente en los horarios picos de producción. Además, ayudaron a no realizar los cortes programados de energía en ciertos horarios, para permitir que la planta produzca.
Además, Reimer mencionó que decidieron invertir en la instalación de estas plantas de energía solar porque les resultaba casi el mismo precio que invertían en la compra de combustible para el funcionamiento de doce generadores instalados para la planta frigorífica de la Cooperativa Chortitzer, en Loma Plata, y ni aún así daban abasto a la alta demanda de energía para funcionar.
“Son dos plantas iguales, instaladas sobre una superficie de dos hectáreas cada una, que llegan a generar hasta 4,6 o 4,8 MWh, en condiciones ideales. Les hicimos unos ajustes técnicos, de forma a poder mantener la energía estable en días nubosos. Implementamos estas plantas debido a que afrontamos una urgencia con el aumento de la demanda eléctrica”, expresó Reimer.
Agregó que también realizaron proyecciones a futuro con otras cooperativas menonitas, debido a que existe un tendido eléctrico de la ANDE que va hacia el Chaco, con una capacidad instalada de entre 78 a 80 MWh, con un tendido de 220 MWh, que fue superada debido a la alta demanda de energía, desde setiembre de 2023 a marzo de 2024.
“Eso nos obligó a realizar apagones programados por zona, por una hora o dos horas, activando y apagando para no colapsar con todo el tendido. Intentamos aumentar la potencia contratada hace años, pero no hay forma, ni para nosotros ni para otras cooperativas, de aumentar la cantidad de energía proveída por la ANDE”, comentó también el presidente de la Cooperativa Chortitzer.
Reimer señaló que Chortitzer y todos los establecimientos que funcionan en Loma Plata utilizan entre el 30 y el 40 MWh de los 78 MWh que transmite la línea de la Ande a esta zona del Chaco paraguayo y lo restante se reparten entre las otras dos cooperativas, que son las Cooperativas Fernheim y Neuland.
Mediante la instalación de estas plantas de energía solar, lograron aliviar momentáneamente los cortes de energía que aumentan durante la época de verano en el Chaco Paraguayo.